Lectura 2:00 min
¿Internet es sólo para privilegiados?
Un estudio realzado por Amipci mostró que el aumento de usuarios en el país pasó de 25.6 a 30.6 millones, la mayor parte de sectores privilegiados.

Un estudio realzado por Amipci mostró que el aumento de usuarios en el país pasó de 25.6 a 30.6 millones, la mayor parte de sectores privilegiados.
En el 2009, en México se registraron 30.6 millones de usuarios web. Se trata de una buena noticia: un año antes la cifra fue de 25.6 millones. Esto habla de que 32.6% de mexicanos sí están en Internet.
La mala noticia es que la mayor parte de estos usuarios está en segmentos de población privilegiados, como A, B y C+, es decir, en este sector están 39% de los usuarios web del país. Para la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), esto habla que el país no ha logrado democratizar el uso del web y que no se ha hecho lo necesario para que mexicanos de bajos recursos tengan acceso.
Otro dato que confirma esta postura es que 56% del acceso es en los hogares (un año antes fue de 48 por ciento). En contraste, los cibercafés disminuyeron su uso. Las razones: son cada vez más las ofertas para tener acceso web en un hogar y también es efecto de la crisis, hay quizás menos cibercafés o éstos se usan menos. Esto demuestra que el acceso web es cuestión de recursos económicos, pues de momento, quienes más lo usan son los que pagan por el acceso.
Otros datos:
- 45% usuarios web son mujeres.
- 98% ingresa de lunes a viernes.
- 7.5 de cada 10 lo hace para escribir o recibir emails.
- 51% descarga música.
- El tiempo promedio de conexión es de 3 horas con 21 minutos diarios.
- Los usuarios de entre 35 y 44 años son los que más crecieron en el 2009.
Estos son resultados del estudio de "Hábitos de Internet", coordinado por Amipci.
Vale destacar que estos resultados no incluyen a mexicanos menos de 6 años y se basa únicamente en las actividades registradas en 28 ciudades, mayores de 500 millones de habitantes.