Lectura 2:00 min
Promueven comercio electrónico
Necesitamos saber qué herramientas son básicas para el desarrollo de la empresa, el código de barras en los productos es una buena manera de empezar.

Con el objetivo de conocer las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (Mopymes) y capacitarlas en temas de comercio electrónico, como el código de barras y la factura electrónica, dieron inicio en el estado de Durango las Pláticas de Negocio para Pymes de la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico (AMECE-GS1 México).
Estos encuentros tienen el fin de detonar el desarrollo, eficiencia y productividad de las empresas.
“Como empresarios buscamos de 1,000 maneras crecer, al principio no sabemos por dónde empezar y aunque le echamos muchas ganas, necesitamos saber qué herramientas son básicas para el desarrollo de la empresa, el código de barras en los productos es una buena manera de empezar a ampliar nuestros mercados”, aseguró Juan Francisco Gutiérrez, secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) de Durango.
Alfredo Domínguez, director Jurídico de la Sedeco local, invitó a las Pymes a arriesgarse y hacer nuevos negocios utilizando de manera eficaz las tecnologías.
“No tengan miedo, traten de acercarse a las nuevas tecnologías que darán un impulso a sus empresas. Hoy, el utilizar el código de barras es una necesidad, ya que para entrar al mercado formal las cadenas comerciales lo exigen; por otro lado, utilizar la factura electrónica será un requerimiento por parte de los socios comerciales, que debido a las nuevas disposiciones fiscales la harán obligatoria a partir del 2011. En ambos casos, no es cuestión de gastos, sino una inversión para ser competitivos y mantenerse en el mercado”, agregó Domínguez.
Utilizar los estándares de comercio electrónico es el parteaguas para expandir el desarrollo de las compañías hacia nuevos horizontes comerciales, coincidieron expertos.