Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

A AMLO lo desinformaron sobre ProMéxico: Comce

A López Obrador lo desinformaron sobre la importancia de contar con un organismo como ProMéxico, infirió Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior.

Monterrey, NL. Al presidente Andrés Manuel López Obrador lo desinformaron sobre la importancia de contar con un organismo como ProMéxico, infirió Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce).

“Le informaron mal al presidente”, dijo Ruiz Huarte, en el marco del XXVI Congreso del Comercio Exterior Mexicano. “Muchos de los principales países en el comercio mundial tienen organismos de promoción del comercio y la atracción de inversiones”.

En general, destacó que a México le hace falta fortalecer esta vertiente, no sólo desde el gobierno federal, sino también desde la acción de los organismos privados, como el propio Comce.

En su informe presidencial, López Obrador dijo que en su gobierno se puso fin a la contratación generalizada e indiscriminada de personal de confianza, a la asignación abusiva de oficinas, vehículos, mobiliario, equipos de comunicación y viáticos.

“Por ejemplo, se cerraron 51 representaciones que existían en las principales ciudades del mundo llamadas ProMéxico, dedicadas supuestamente a la promoción del país, algo hasta ridículo, porque en ninguna parte existen oficinas ProAlemania, ProCanadá, ProFrancia, etcétera”, comentó López Obrador.

Ruiz Huarte replicó que Alemania, por ejemplo, es el mayor exportador de la Unión Europea y cuenta con la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), que está respaldada lo mismo por el gobierno que por el sector privado de ese país.

La ausencia de ProMéxico, según Ruiz Huarte, ha propiciado una menor participación de pymes en las ferias internacionales, con una afectación mayor en la diversificación de exportaciones, sobre todo a Europa y Asia, donde las ferias juegan un rol preponderante en la red de proveedores de esas regiones.

Recientemente, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) acordó con el gobierno federal que cubrirá los gastos del representante comercial de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural en China, para continuar ampliando el número de protocolos que permitan exportar productos agropecuarios mexicanos a esa nación.

ProMéxico abarataba el costo de la participación de empresarios en ferias internacionales, al pagarles el boleto de avión, el hotel y/o la agenda de negocios, con encuentros B2B. Además, ProMéxico brindó apoyo financiero a las empresas exportadoras o con potencial exportador para que, entre otras cosas, contrataran servicios de consultoría o llevaran a cabo estudios de mercado. A la vez, ofreció servicios remunerados a las empresas exportadoras.

A partir de conversaciones con la secretaria de Economía, Graciela Márquez, Ruiz Huarte dijo antes que el gobierno determinó desaparecer ProMéxico por varias razones, entre ellas el reducido nivel de la IED como proporción del PIB y por el bajo efecto directo en el incremento de las exportaciones mexicanas de las grandes empresas.

rmorales@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete