Lectura 2:00 min
APAS refuerza la sustentabilidad
Grupomar, Grupo Herdez, Pesca Azteca y Procesa Chiapas de manera voluntaria están en proceso para obtener la certificación MSC.
En agosto del 2014, cuatro empresas de pesca de atún aleta amarilla y de barrilete en México, Grupo Marítimo Internacional (Grupomar), Grupo Herdez, Pesca Azteca y Procesa Chiapas, conformaron la Alianza del Pacífico para el Atún Sustentable (APAS), con el objetivo de expandir su visión conjunta de sustentabilidad. Aunque estas compañías se han dedicado individualmente por más de 30 años en operar de manera sustentable, su alianza busca asegurar el bienestar del ecosistema marino.
Mariana Ramos, directora ejecutiva de APAS, indicó que las cuatro principales prácticas en favor de la sustentabilidad a las que deben estar sujetos los miembros de APAS son: seguir las normas de sostenibilidad más rigurosas, según lo establecido por la comunidad científica internacional y los expertos de la Comisión Interamericana de Atún Tropical (CIAT); utilizar técnicas y equipos de pesca ambientalmente saludables; capacitar a cada uno de sus capitanes, empleados y personal para ser buenos administradores de los océanos, y la más importante, asegurar que cada uno de sus barcos tenga un observador científico independiente a bordo para realizar informes y garantizar el cumplimiento de las normas internacionales.
Actualmente, de forma voluntaria las empresas están en un proceso de evaluación independiente para obtener la certificación por parte del Marine Stewardship Council (MSC), el certificador más importante en la definición de estándares para la pesca sustentable. Con la certificación se obtiene la etiqueta MSC, la cual demuestra que los productos fueron capturados sustentablemente por una pesquera que opera cuidando al medio ambiente.
De acuerdo con Mariana Ramos, en cuanto a las empresas de pesca de atún de aleta amarilla y barrilete son las primeras en buscar la certificación.
Los miembros de la alianza entienden que la pesca es una responsabilidad y que su labor a mediano y largo plazo depende de tener océanos saludables para proteger el ecosistema marino , enfatizó la directora ejecutiva.