Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Aleatica cancela contrato a OHL en México

La concesionaria controlada por el fondo IFM desde comienzos del 2018 decidió cancelar los contratos con la constructora fundada por la familia Villar Mir en la obra del corredor Atizapán-Atlacomulco en el Estado de México.

Aleatica (antigua OHL Concesiones) ha declarado la guerra a OHL. La concesionaria controlada por el fondo IFM desde comienzos del 2018 decidió cancelar los contratos con la constructora fundada por la familia Villar Mir en la obra del corredor Atizapán-Atlacomulco en el Estado de México.

Además de romper con el contratista español, Aleatica emitió un comunicado en el que lanza duras acusaciones y avanza que, entre las medidas contempladas, figura demandar a OHL por incumplimiento de contrato y por daños y perjuicios, pues según informa, en el proyecto se acumulan fuertes retrasos que han ocasionado las quejas de las autoridades. La antigua división de concesiones de OHL dirigida por Juan Osuna, CEO del grupo español hasta junio del año pasado, ganó el contrato en el 2014. El monto de la obra asciende a 219 millones de euros.

Entre las acusaciones de Aleatica figura el desvío de anticipos por parte de OHL: “La decisión ha sido tomada después de evidenciar múltiples incumplimientos graves por parte de OHL, incluyendo demoras significativas en los trabajos”.

La compañía informó que el proceso de selección de nuevos contratistas incluirá a compañías locales con un historial intachable, destacando así su estrategia de “implementar los proyectos con contratistas responsables que cumplan con los más altos estándares de la industria”.

La autopista Atizapán–Atlacomulco representa la séptima concesión de autopistas de cuota de peaje de Aleatica. Esta concesión fue adjudicada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y tiene una vigencia de 30 años a partir de la firma del Título de Concesión.

La autopista tendrá una longitud de 77.2 km y es de tipo A4, es decir, cuatro carriles de circulación (dos por sentido) e incluye la construcción de dos túneles y catorce viaductos.

Una vez en operación, permitirá importantes sinergias con el resto de las autopistas, principalmente con el Viaducto Bicentenario y la Autopista Urbana Norte en la Ciudad de México, así como la conectividad de la región de Maravatío, en el estado de Michoacán, y las ciudades de Morelia y Guadalajara. Adicionalmente, es una ruta alternativa hacia el estado de Querétaro.

Ruptura de contrato en Colombia

Aleatica informó también la ruptura del contrato de la autopista colombiana Río Magdalena, alegando que, “OHL no demostró el correcto uso de los más de 42 millones de euros en anticipos que le fueron entregados exclusivamente para el desarrollo del proyecto”.

La autopista Río Magdalena es un corredor de 150 kilómetros en Antioquia y el monto de la obra alcanza 301 millones de euros. (Con información de Expansión/España)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete