Lectura 2:00 min
Alistan ventanilla única en aduanas
18,000 declaraciones aduaneras en materia de transporte de carga atienden diariamente las administraciones de aduanas del país.
En octubre próximo se pondrá en marcha la ventanilla única de comercio exterior, como herramienta de inteligencia en las aduanas que facilite el intercambio de mercancía y mejore la competitividad de México pero que, sobre todo, dé respuesta al sector industrial para frenar el problema del contrabando, triangulación y piratería, informó el gobierno federal.
De acuerdo con información de la Administración General de Aduanas y la Secretaría de Economía, actualmente las empresas exportadoras e importadoras se enfrentan a una serie de complejidades regulatorias: 161 trámites, entrega de 40 documentos, acercamiento con 30 diferentes funcionarios, 200 datos de información con recaptura de la misma en 60 y 70 por ciento.
Con el nuevo proyecto habrá un solo paso entre la empresa y los operadores de las aduanas: la ventanilla única electrónica busca reducir la discrecionalidad de los funcionarios encargados del proceso del despacho aduanero, comprobar que la mercancía cumpla con las etapas de dicho despacho aduanero y que toda la documentación sea auténtica.
ADIÓS A DUPLICIDADES
Mediante la ventanilla única, los exportadores o importadores ya no presentarán requisitos, documentos o trámites repetidos en una y otra dependencia ni duplicarán el llenado de campos, como podría ser el Registro Federal de Contribuyentes, destacó la Confederación de Cámaras Industriales en un documento titulado Modernización de Aduanas .
Salomón Presburger, presidente del organismo privado, afirmó que el trabajo de inteligencia con el titular del SAT, Alfredo Gutiérrez, mejorará la competitividad al reducir costos y fortalecer el mercado interno.
Abundó que el trabajo está basado en agilizar el comercio en sectores en donde se registra un mayor riesgo como el calzado, vestido, textil, etcétera.
lgonzalez@eleconomista.com.mx