Buscar
Empresas

Lectura 6:00 min

Cinco firmas de renombre

Esta selección de bufetes jurídicos, incluidos por la calidad de su trabajo en los directorios Legal 500 y Chambers & Partners o por la publicación especializada Latin Lawyer, dan cuenta de la diversidad y sofisticación del mercado mexicano en materia de servicios legales.

Esta selección de bufetes jurídicos, incluidos por la calidad de su trabajo en los directorios Legal 500 y Chambers & Partners o por la publicación especializada Latin Lawyer, dan cuenta de la diversidad y sofisticación del mercado mexicano en materia de servicios legales.

Se trata de despachos con prestigio y referentes en sus áreas de práctica profesional.

Con la meta de crecimiento en Monterrey

En palabras de Tim Girven, editor del directorio Legal 500 y especialista en el mercado de servicios legales de México, Galicia Abogados es una de las firmas que más ha logrado cambiar su modelo de operación en el país para lograr convertirse en un bufete más institucionalizado, con un claro gobierno corporativo.

El despacho es calificado como líder en los tres directorios internacionales más relevantes: Legal 500, Chamber & Partners y Latin Lawyer. Sus áreas de práctica reconocidas son banca y finanzas, competencia, fusiones y adquisiciones, energía y recursos naturales y proyectos de infraestructura. La noticia de este año es que Galicia Abogados abrirá una oficina en Monterrey en el curso de tres meses.

Iniciará con tres abogados, incluyendo a su director local Eugenio Sepúlveda. Llevamos tiempo trabajando para empresas pero creemos que Monterrey es un motor importante en el país y allí vemos la existencia de muchas multilatinas mexicanas , dijo Manuel Galicia, socio fundador.

Frente a la situación económica que sienten de manera crítica otros sectores, Galicia dijo que este año iba a ser difícil pero no iba a dejar de crecer en ingresos y pronosticó un porcentaje cercano a 10% en la variación positiva frente al 2015. La situación estaría apalancada en la institucionalización de la firma.

Una mexicana con 69 años de experiencia

Este año, Santamarina y Steta cumplirá 69 años de estar en el mercado y cuenta con importantes clientes como los retailers Liverpool y Comercial Mexicana, la compañía de soluciones tecnológicas para el sector energético y de medio ambiente Abengoa y la energética de Malasia Petronas.

Recientemente, Liverpool estuvo en las primeras planas de los periódicos por cuenta de una supuesta intención de compra de la chilena Ripley. Sobre este tema, Jorge Barrero, socio de Santamarina y Steta, dijo que si bien no podía referirse al caso específico Liverpool-Ripley, lo que sí puede certificar es que es un cliente con muy buena capacidad de compra y adquisición. Una casa muy fuerte y que está en un proceso de crecimiento desde hace ya algún tiempo .

Desde su perspectiva, este año, si bien impone retos económicos, la situación del país permitirá que las empresas consolidadas logren ser noticia con procesos de fusiones y adquisiciones. Barrero se siente orgulloso al decir que aunque Santamarina empezó como una asociación con un despacho americano hoy es 100% mexicana con la confianza que le da importantes alianzas internacionales en 60 países.

Tanto en el directorio Chambers & Partners como en Legal 500, el despacho Santamarina y Steta es reconocido por su práctica en quiebras y reestructuraciones, así como en laboral.

Construcción y energía, con más reestructuraciones

El menor gasto del Gobierno creará mayores situaciones de reestructuraciones y quiebras en sectores como construcción y energía, de acuerdo con el abogado Iker Arriola, socio del despacho White & Case, una firma legal que cumple 25 años en el mercado.

Hace dos décadas, la construcción crecía a tasas de 11%; al cierre del 2015 lo hizo a un ritmo de 2.5 por ciento. El sector energético (hidrocarburos, energía eléctrica y gas) registró un descenso de 3.2% al cierre del 2015, cuando hace 20 años crecía 8.9 por ciento.

Arriola tomó la posición de liderazgo como socio ejecutivo este año en reemplazo de Juan Antonio Martín, quien ejercía el cargo desde el 2014, para consolidar una firma que está en el mejor escalafón de Legal 500 en áreas como fusiones y adquisiciones y mercado de capitales; en Chambers & Partners figura en banca y finanzas.

White & Case no será ajena a la situación económica mexicana y pese a que este año sus ingresos podrían ser aliviados por procesos de insolvencia, la mala situación del país los pone en una proyección en la que se prevé una estabilidad en sus ingresos frente al año pasado, como opción más optimista, y una caída de 5% en un escenario menos alentador.

Competencia, un ejemplo para el sistema jurídico

El sector de competencia económica es uno de los que menos sufre los problemas del sistema de justicia mexicano, a juicio de Rafael Valdés, socio del bufete jurídico Valdés Abascal.

Siendo una firma boutique, con solo 5 abogados y dos socios, sus abogados han encontrado que las autoridades de competencia tienen gente muy bien preparada, de buen nivel, con muy buena vocación de la función pública . Lo dijo, refiriéndose a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Además, dijo que las autoridades tienen las herramientas necesarias para frenar comportamientos de los empresarios que puedan infringir la libre competencia.

Las predicciones de Valdés sobre el 2016 son cautas. Dijo que este año bajará un poco la cantidad de trabajo, por la restricción de las empresas en presupuesto y una situación económica a nivel global, salvo los procesos que son de naturaleza litigiosa y que son inevitables para las empresas .

El despacho jurídico Valdés Abascal es reconocido en Legal 500 en su área de competencia económica en el mejor escalafón del ranking, en banda 1. Es decir gana la medalla de oro.

La conciliación es una aportación clave para la justicia

Rodrigo Vázquez es socio de Chevez Ruiz Zamarripa y Cia, una de las firmas destacadas por Legal 500 en el área de impuestos. Para él, una solución importante para la eficiencia de la justicia en México, al menos en su sector, la ha aportado la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), entidad que ha logrado que antes de ir a juicio los contribuyentes pasen por un proceso de conciliación.

Por esta razón, Vázquez dijo que una solución para los largos trámites en otros procesos jurídicos, más allá de una nueva legislación, tendría que ver con tribunales más especializados, que eviten largos procesos y altos costos.

El despacho cumple 35 años. Su gran apuesta es hacer trajes a la medida , lo que le permite entregar servicios de mayor calidad.

El bufete tiene cuatro oficinas (Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y Nueva York) con un crecimiento de 5% en el 2015 tanto en ingresos como en número de personas, lo que implicó una planta completa de 500 profesionales.

Chevez Ruiz Zamarripa y Cia está en proceso de consolidación y no planea abrir nuevas oficinas, pero ve con optimismo un año en el que las auditorías, consultorías y litigios serán especialmente requeridos por las empresas.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete