Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Comisión de Infraestructura da visto bueno al PND

La pronta creación del instituto nacional de planeación y el fomento a las Asociaciones Público Privadas, entre las sugerencias realizadas.

La Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados palomeó el Plan Nacional de Desarrollo (PND) porque contempla de “manera ejecutiva y asertiva las prioridades de desarrollo integral, equitativo, incluyente, sustentable y sostenible del país, tal y como lo determina la ley de planeación”; sin embargo, realizó algunas sugerencias luego de evaluar y discutir el documento, entre ellas la pronta creación del instituto nacional de planeación y el fomento a las Asociaciones Público Privadas.

“Se considera relevante que el mencionado plan amplíe los objetivos y estrategias a seguir para fortalecer la infraestructura ferroviaria, aeroportuaria, carretera y portuaria de todo el país, y que éstos se encuentren ligados a la previsión de recursos que pretendan ser asignados para este fin, determinando los instrumentos y los responsables para su ejecución, así como establecer los lineamientos de política económica, social, ambiental y cultural”, se explicó.

Desde la perspectiva del grupo de legisladores encabezados por su presidente, Ricardo Exsome, la construcción de caminos rurales que conectarán cabeceras municipales en Oaxaca y Guerrero, el programa para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec, el aeropuerto Internacional de Santa Lucía y el Tren Maya “serán de gran calibre para el desarrollo social y económico del país y de ciertas regiones rezagadas”.

En respuesta al documento entregado por el Poder Ejecutivo, también se considera pertinente contar, a la brevedad, con un diagnóstico previo de la infraestructura para el transporte en diferentes sectores, por programas y estadísticas actuales del sector, para tener un punto de partida y generar una meta de crecimiento en un periodo determinado y darle un seguimiento puntual.

En materia de financiamiento de proyectos, la Comisión de Infraestructura sugirió que dentro del PND se considere la participación de inversiones público-privadas a efecto de incrementar el desarrollo de del sector carretero, que a la fecha no se contemplan.

Más apoyo a puertos

El mes pasado, los legisladores realizaron foros de análisis con representantes del sector privado y académico vinculado con la infraestructura, de donde se concluyó que se debe generar una política aeronáutica con una visión no de seis años sino a 30 o 40 años, considerando las inversiones en el sector.

De la revisión del PND también se concluyó que “no contempla de manera específica la continuidad e impulso de la infraestructura portuaria, por lo que, para lograr una interconectividad e intermodalidad para el transporte de mercancías y pasajeros, es imprescindible que puedan quedar plasmados los objetivos y estrategias que den certeza a este sector”. Por separado, el presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, Marco Gutiérrez, emitió también un comentario sobre el PND y dijo que necesita incorporar al documento de mecanismos de política fiscal y monetaria para fomentar la inversión pública y privada.

alejandro.delarosa@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete