Lectura 4:00 min
Entel lleva la primera cobertura 5G comercial a la Antártida
Entel de Chile estrenó una cobertura 5G en la Antártida para 191 personas, todas relacionadas con funcionarios militares, médicos y científicos que mantienen para Chile una presencia permanente en el continente helado.

Funcionarios del gobierno chileno y Entel realizaron la primera videollamada 5G comercial entre Villa Las Estrellas y Santiago. Foto EE: Cortesía Entel
Entel, el mayor operador de telecomunicaciones de Chile, inició una cobertura celular con tecnología 5G en Villa Las Estrellas, un asentamiento chileno ubicado en la Isla Rey Jorge y próximo a la base militar Presidente Eduardo Frei Montalva, todo ello en tierra de la Antártida.
Villa Las Estrellas cumple este año 40 años de operaciones en la Isla Rey Jorge y en el verano antártico llega ser habitada por hasta 200 personas. En el lanzamiento del 5G de Entel se contabilizaron 191 personas en ese asentamiento.
Este es el primer servicio comercial de quinta generación que alcanza a un asentamiento humano en este continente, donde las temperaturas cotidianas tocan la marca 35 grados bajo cero y ubicado a 3,300 kilómetros al sur del corporativo de Entel en Santiago y a 1,500 kilómetros de Punta Arenas, la ciudad más austral de Chile.
Entel inició un despliegue de 5G para conectar un hospital, un banco, una oficina de correos, una iglesia, una biblioteca y algunas viviendas en Villa Las Estrellas. Esta comunidad está enteramente relacionada con funcionarios militares, médicos y científicos que mantienen para Chile una presencia permanente en la Antártida.
La compañía dijo haber invertido 345,000 dólares para ofrecer 5G en la Antártida, aunque no especificó si este tipo de comunicaciones de Villa Las Estrellas, un espacio menor a un kilómetro cuadrado en territorio, viajarán por fibra óptica o por satélite hasta territorio chileno en el continente americano. Entel tampoco indicó que tipo de frecuencias usa en su 5G de la Antártida. Entel sólo aclaró que el servicio de Internet se prestará desde tecnología satelital, con una calidad adecuada ante las condiciones de la Antártida.
La empresa informó que Villa las Estrellas contaba con servicio de telefonía desde el año 1997 y con tecnología 2G desde el 2005, por lo que las comunicaciones de esa localidad dan un salto hacia 5G ahora.
“Conectar a localidades remotas o aisladas de nuestro país está en el ADN de Entel desde su creación hace 60 años. Nuestro propósito es acercar las infinitas posibilidades que da la tecnología a todos los chilenos y lo estamos cumpliendo. Llevar el 5G a la Antártida supuso un desafío enorme, sobre todo en términos técnicos, y estamos muy orgullosos de poder afirmar que fuimos pioneros en el mundo en entregar una red pública de 5G para nuestros clientes, sobre todo en estos tiempos donde la conectividad y comunicación aportan tremendamente a la calidad de vida de las personas, principalmente en lugares tan aislados geográficamente”, dijo Antonio Büchi, gerente de Entel.
“Esperamos que este gran hito permita realizar mejoras significativas en la conectividad del continente blanco y un importante apoyo para la comunidad que trabaja en esta zona y para la actividad científica que tiene gran presencia en la Antártida”, añadió.
Las ministras chilenas del Interior y Defensa, Carolina Tohá y Maya Fernández, respectivamente, realizaron la primera videollamada con tecnología 5G desde el palacio de La Moneda hasta Villa Las Estrellas, donde estuvieron ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; y el subsecretario de Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein, para responder la llamada.
Entel dijo que la radiobase 5G de Villa Las Estrellas estará disponible para que turistas con hip de esa compañía y un teléfono compatible también puedan estar comunicados al resto del mundo. No está claro si usuarios de terceras compañías que contraten roaming a Entel también podrán usar esta infraestructura.
A mediados del año 2023, Entel mantenía el 32% del mercado móvil chileno y combinado con sus operaciones peruanas, la compañía cuenta con 20 millones de clientes celulares. Entel es la empresa incumbente de Chile, y tras de sí pelean el mercado local la española Movistar, con 26% del negocio, luego WOM con casi 22% del mercado y por último la alianza Claro-VTR, que alcanza una cuota del 19 por ciento.