Lectura 3:00 min
Gobierno digitalizará 7,000 trámites
Con la apertura de la Ventanilla Única Nacional, se pretende unificar los sitios web del Gobierno federal en materia de trámites, como son el acta de nacimiento o la cartilla de vacunación.

La Estrategia Digital Nacional que presentó el presidente Enrique Peña Nieto comprende la apertura de una ventanilla única que reunirá todos los sitios electrónicos de las dependencias gubernamentales en materia de trámites, para que, a partir del 2014, unos 7,000 procesos administrativos puedan realizarse a través del portal Gob.mx.
Con esta ventanilla única nacional se pretende que el gobierno mude a Internet la tramitación de documentos y servicios. Se integrará un catálogo de trámites y servicios del Estado mexicano e iniciar los primeros accesos a Gob.mx.
Virgilio Andrade, titular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), detalló que la primera etapa para crear esta ventanilla consistirá en la simplificación de trámites con base en los datos que la propia Cofemer maneja.
En cooperación con la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Cofemer hará una depuración de los trámites gubernamentales.
El primer año ya tendremos una evaluación de qué tanto pudimos avanzar, y en la medida en que se vayan simplificando los trámites y en la medida en que se vayan registrando en el catálogo de trámites y servicios del Estado, van ir ascendiendo a la ventanilla única nacional y se van ir digitalizando para el paulatino acceso de las personas , dijo Andrade.
Expuso que, en el plazo de un año, se tendrá una evaluación sobre los avances. En la medida en que se simplifiquen los trámites y servicios y se integre el catálogo, estos se digitalizarán para su paulatino acceso.
La encargada de la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, Alejandra Lagunes Soto Ruiz, puso como plazo un periodo de 60 meses para lograr los primeros avances de esta ventanilla.
EXPEDIENTE CLÍNICO
Como parte de la estrategia, el gobierno federal también dará los primeros pasos en el 2014 para la conformación del llamado expediente clínico electrónico , con la emisión de los certificados electrónicos de nacimiento y la cartilla de salud electrónica.
El presidente Peña Nieto destacó que como parte del nuevo Sistema Nacional de Salud Universal se debe aprovechar la tecnología para aumentar la cobertura y hacer más eficiente la infraestructura y los recursos destinados a la salud, lo que debe traducirse en un incremento en la calidad de los servicios que presta el Estado mexicano.
Estos serían los primeros documentos de un archivo digital de salud, perfiló el presidente tras presentar la estrategia de nuevas tecnologías que México seguirá a fin de que se convierta en el país latinoamericano que más aprovechamiento da a las herramientas tecnológicas.
apr/ nlb