Lectura 3:00 min
Iberdrola, con interés en todo el sector eléctrico
Iberdrola, la mayor empresa privada en el sector eléctrico en México, planea participar en toda la cadena de valor de esa industria en el país, aprovechando las amplias oportunidades que abrió la reforma energética.

Iberdrola, la mayor empresa privada en el sector eléctrico en México, planea participar en toda la cadena de valor de esa industria en el país, aprovechando las amplias oportunidades que abrió la reforma energética.
hoy en día producimos más de 15% de la electricidad que se consume en México, hemos invertido casi 3,000 millones de dólares y están en curso 1,000 millones de dólares más , dijo Herminio Blanco, presidente del Consejo de Administración de Iberdrola en México.
Con la reforma, las compañías de energía privadas podrán licitar para tener acceso a la red eléctrica, obligando a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a competir por primera vez contra terceros.
Otro cambio es la creación del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), que distribuirá y venderá la electricidad; a la vez que el gobierno federal espera que la competencia por la red alentará a la CFE a volverse más eficiente y reducir precios.
Tomaremos todas las oportunidades que se abran para participar en México. Se abre la parte de generación, hemos trabajado; en la parte de transmisión se puede entrar en asociación con la CFE, y en algún momento estaremos en distribución , comentó.
Iberdrola incursionó en México en 1998 con la reforma que llevó a cabo el presidente Ernesto Zedillo. Entre sus instalaciones en el país están cinco parques eólicos (231 megawatts), dos centrales de cogeneración (201 megawatts) y seis centrales de ciclo combinado de gas (4,827 megawatts).
Nuestra operación actual es como generadores, pero nos interesa todo el sector. Por capitalización somos la cuarta empresa mundial; genera, transmite y entrega electricidad en muchas partes del mundo , agregó Blanco, quien preside la filial de Iberdrola en México desde finales del 2014.
Se prevé un incremento de la participación de energías limpias de hasta 35% en México en el 2024 con la creación de un sistema de certificados de energía limpia de los que se fijarán unas obligaciones al suministro. En redes, todavía bajo propiedad estatal y consideradas de servicio público, habrá también apertura.
En agosto del 2014 se aprobó la Ley de la Industria Eléctrica, que establece un calendario de liberalización. Así, podrán ser usuarios calificados los centros de cargas incluidos en contratos de autoabasto vigentes o los que tengan una potencia mayor a 3 megawatts, límite que se irá reduciendo hasta 1 megawatt en tres años.
En el 2014, Iberdrola en México registró ingresos antes de impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) de 350 millones de euros. Blanco mencionó que la empresa podría participar además con la CFE en el establecimiento de líneas que se pudieran rentar.