Lectura 3:00 min
Licitación del campo Trión genera inquietudes
Entre las solicitudes destaca la preocupación acerca de la remoción del operador del consorcio y obligaciones previas con contratistas de Pemex.
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha recibido un total de 123 solicitudes de aclaración acerca del proceso de licitación del primer farmout o asociación mediante un contrato de licencia de Pemex, donde destacan preocupaciones de la industria como las cláusulas de remoción del operador del consorcio, así como los compromisos previos que la estatal petrolera ha establecido con sus contratistas, mismos que restarán flexibilidad a la operación y reducen su atractivo; en estos aspectos no se diseñó mediante estándares internacionales, aseguran.
En el apartado de aclaraciones y respuestas del proceso, entre el 18 de agosto y el 3 de octubre, empresas interesadas han elaborado incluso la solicitud de que se elimine la cláusula de remoción del operador a solicitud de Pemex Exploración y Producción (PEP), argumentando que la Asociación Internacional de Negociadores Petroleros (AIPN) -organismo en cuyos borradores de contrato se basó la autoridad mexicana para elaborar el contrato de farmout- no contempla este tipo de acciones. Sin embargo, la CNH insiste en que se mantenga esta remoción, que incluso alcanza el grado de rescisión administrativa si PEP lo solicita mediante sugerencia de la autoridad federal.
Por otra parte, existe inconformidad sobre la obligación de dar continuidad a los contratos de servicio ya existentes entre PEP y empresas certificadas, incluso si satisfacen las necesidades del nuevo operador, por lo que piden permitir que el operador tome las decisiones para contratar los servicios que considere necesarios .
Los interesados en el proceso aseguran que esta cláusula puede estar en conflicto con una óptima ejecución del proyecto, ya que se considera que es responsabilidad de PEP la eventual terminación e indemnizaciones bajo los contratos de servicios de Trión y cualquier indemnización de causa anterior.
La CNH asegura a su vez que los contratos existentes son responsabilidad de PEP. Por tanto, mantiene esta protección a las empresas que ya trabajan en el área, por lo que en caso de que el operador decida usar los contratos existentes en Trión, la responsabilidad de los mismos se compartirá entre las partes conforme a su porcentaje de participación.
Finalmente, solicitan que, como lo establece el modelo de contrato de la AIPN, se flexibilice la obligación contenida en el acuerdo de operación conjunta de contratar seguros y mantener actualizado el pago de pólizas por parte del operador, que representa una carga burocrática no prevista en estándares internacionales.