Lectura 3:00 min
Mandato del IMSS debe ser social, no financiero: IP
La Concanaco instó a encontrar un equilibrio entre las necesidades sociales que se atienden en el IMSS y sus finanzas.

José Manuel López, presidente de la Concanaco e integrante del Consejo Técnico del IMSS, urgió a encontrar un equilibrio entre las finanzas del Seguro Social y la atención a la salud y la seguridad de los derechohabientes, ya que si bien debe haber austeridad, el mandato del instituto tripartita es social, mas no financiero.
Dijo que con la renuncia de Germán Martínez como director del IMSS, se evidencian los grandes retos que deberá enfrentar la próxima cabeza del sector, pues si el presidente Andrés Manuel López Obrador pretende que el sector salud sea universal, entonces se requerirán talentos, recursos financieros, mayor infraestructura y más involucramiento de las partes ante el crecimiento de los derechohabientes.
“La austeridad no sólo la entendemos, sino la aplaudimos, pero tiene que haber un equilibrio entre lo que se necesita y lo que se cuenta. Eso es una de las prioridades que tendrá que ver el próximo director”, expresó en entrevista el dirigente del sector comercio formal.
Aclaró que se debe entender que el IMSS no es una dependencia, sino un órgano tripartita, donde participan empresarios, trabajadores y gobierno.
Al respecto, Gustavo de Hoyos, presidente de la Coparmex, consideró que el mensaje que deja el exfuncionario es que se confunde órgano de Estado con el de gobierno. “Hay poco entendimiento del tripartidismo y falta sensibilidad social en los recortes al gasto”, reprochó.
Por separado y tras las declaraciones de Germán Martínez, el presidente de la Canacintra, Enoch Castellanos, cuestionó que el gobierno federal no ejerza el gasto corriente en áreas claves como: salud, seguridad y educación.
“Para seis meses (de gobierno en función), ya deberíamos de tener dinero en la economía, circulando con normalidad para aquellas áreas estratégicas del gobierno como son: salud, seguridad y educación”, reprochó Castellanos en el marco de la Convención Nacional de Industriales 2019 de la Canacintra. Calificó como entendible el hecho de que no ejerza el presupuesto para las obras de infraestructura y la inversión, pero “si el gasto corriente no se está ejerciendo, se debe atender con urgencia para que los trabajadores y derechohabientes del IMSS puedan ejercer su derecho a la salud”.
El presidente de la Concanaco instó a encontrar un equilibrio entre las necesidades sociales que se tienen que atender en el IMSS, que son la salud y seguridad de los derechohabientes, y que haya un equilibrio financiero. “La austeridad no es dejar de hacer lo que es necesario, es evitar el despilfarro y combatir la corrupción”, acotó.