Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

México debe aprovechar baja ?de precios agrícolas

El CEFP destaca que en el 2013, los efectos del clima y la demanda internacional de productos agrícolas adquirirán mayor importancia frente a la menor volatilidad de los precios.

México debe aprovechar la tendencia a la baja de precios de productos agrícolas en el mercado mundial, para impulsar la producción interna, de tal manera que pueda reducir las importaciones, principalmente de granos, que cada vez se vuelven más caras y repercuten en la estabilidad de los precios internos; en un incremento del déficit comercial y de los precios de los alimentos al consumidor, afectando en mayor medida, a los de menores ingresos, y, en consecuencia, a la seguridad alimentaria de la población.

Así lo revela análisis mensual de productos básicos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) en el que destaca: Si bien, por el momento, se espera una tendencia a la baja en los precios de productos básicos, las menores previsiones de la oferta mundial de cereales en los mercados internacionales debe considerarse como una alerta para que países como el nuestro favorezcan el impulso a la producción agrícola doméstica y reducir las crecientes importaciones .

El CEFP destaca, que en el 2013, los efectos del clima y la demanda internacional de productos agrícolas adquirirán mayor importancia frente a la menor volatilidad de los precios; sin embargo, las perspectivas de inversión en el sector agrícola no son favorables debido al impacto que puede ejercer el estancamiento de sus principales mercados y a la disminución del ingreso por un deterioro en los términos de intercambio, lo que podría generar un crecimiento más lento de la inversión .

BUEN PRESUPUESTO PARA ARRANCAR EL 2013, AFIRMA TITULAR DE LA SAGARPA

Por otro lado, Enrique Martínez y Martínez, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), aseguró que el Plan Nacional de Desarrollo en el ámbito agropecuario prevé reactivar programas y mecanismos que ayuden a conseguir mayor producción, disminuir costos y elevar márgenes de ganancia para los productores.

Destacó que la aprobación del presupuesto para el 2013 a la Sagarpa, por 75, 400 millones de pesos, casi 3% más que el año pasado, es un buen comienzo para avanzar en la consecución de un campo más moderno y competitivo.

Agregó que el objetivo es tener un mayor ritmo de crecimiento, luego de que se prevé cerrar el 2012 con un incremento de 1.6 % en el PIB del sector agropecuario.

pmartinez@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete