Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Pemex anuncia primer hallazgo en aguas profundas

La paraestatal anunció uno de los más importantes descubrimientos en los últimos años, tras hallar el pozo Piklis, el más grande tirante de agua y de mayor profundidad.

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció ayer el descubrimiento del yacimiento de gas más profundo de su historia: Piklis 1, ubicado 144 kilómetros al noroeste de Coatzacoalcos, Veracruz, con un tirante de agua de 1,928 kilómetros y una profundidad de 5,431 kilómetros en el Golfo de México.

Carlos Morales Gil, director de Pemex Exploración y Producción (PEP), enfatizó en entrevista la importancia de este suceso, ya que reitera la existencia de hidrocarburos en aguas profundas -en tirantes de agua mayores a 500 metros-, ya que el yacimiento tiene un volumen estimado de 600,000 millones de pies cúbicos en reservas, principalmente gas no asociado al petróleo y otros condensados como propano y butano.

APUESTA PROFUNDA

La inversión de Pemex para aguas profundas aumentará 71.5% en el 2011 en relación con el año pasado, puesto que la paraestatal cuenta con un monto de 14,000 millones de pesos, mientras que en el 2010 el monto ascendió a 4,000 millones.

Morales Gil dijo a El Economista que este monto servirá para la adquisición y uso de tecnología, como las plataformas que hasta el momento han perforado 16 pozos en el litoral de Veracruz.

Hasta hoy, PEP tiene arrendadas cuatro plataformas: Ocean Voyager, que está a punto de concluir sus funciones; Max Smith, que perfora el pozo Pukson; Bicentenario, con tecnología de sexta generación y que arribó esta semana a Tuxpan; Centenario, de tecnología mexicana y responsable del hallazgo del yacimiento Piklis, y Sea Dragon, que llegará en agosto.

Además, PEP tiene todo listo para licitar una más en dos meses máximo, con el fin de remplazar la Ocean Voyager.

Estas instalaciones están contratadas por cinco años, dijo Morales Gil, cada uno de estos complejos maneja un costo de operación de 500,000 dólares diarios, así que el gasto total en el tiempo que dura el arrendamiento será de más de 1,000 millones de dólares , añadió.

GAS EN ASCENSO

Agustín Human, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural, reiteró la importancia de los yacimientos de gas en el Golfo: El gas poco a poco adquiere un valor independiente al petróleo y cada vez es más necesario en la industria, porque sustituye al combustóleo que cuesta el triple .

El siguiente trabajo para Pemex, agregó Human, será la instalación de plantas en altamar ya que, según está enterado, los yacimientos en aguas profundas no se conectarán con el sistema nacional de gasoductos, sino que se transportarán por barcos hasta la costa.

kgarcia@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete