Lectura 3:00 min
Recursos del ISN deben potenciar zonas industriales
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitará al gobierno del estado que los recursos obtenidos con la recaudación del Impuesto Sobre Nómina (ISN) se canalicen a construir más parques industriales y para la modernización de los existentes.

Puebla, Pue. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) solicitará al gobierno del estado que los recursos obtenidos con la recaudación del Impuesto Sobre Nómina (ISN) se canalicen a construir más parques industriales y para la modernización de los existentes.
El presidente de dicho organismo, Fernando Treviño Núñez, mencionó que para agilizar el desarrollo económico del estado, es necesario que se atiendan las zonas fabriles para atraer más inversiones nacionales y extranjeras.
En la entidad, hay alrededor de 20 parques industriales, de los cuales son prioritarios Finsa, donde está Volkswagen; Resurrección, donde está la planta de Bimbo, y Puebla 2000, en la que está Chiclets Adams y Chachapa.
Bajo este contexto, dijo que han solicitado a las autoridades estatales que se cree un consejo, donde la Iniciativa Privada pueda emitir su opinión en proyectos y a la vez sugerir algunos, siendo en las zonas industriales donde harán hincapié su atención.
Comenta que este tema sería una de las principales peticiones que realizarán a las autoridades, pues en el tema de las obras de infraestructura avalan hasta el momento lo que se ha realizado.
Puntualiza que la creación del consejo no tiene por objetivo que funcione como un fideicomiso, sino que funcione como un ente para dar seguimiento a los recursos que se captan con el ISN, que para este año subió de 2 a 3%, con lo que esperan obtener 600 millones de pesos.
Confía en que se pueda lograr esa representación, de la cual hablaron con las autoridades a finales del año pasado y que tuvo en un inicio el visto bueno, pero que el CCE buscará hacer la presentación formal.
No queremos otro fideicomiso como ocurrió en la administración pasada, pues vimos las decisiones que se tomaron en algunas obras como fue el Puerto Seco conocido como La Celula, que costó 600 millones de pesos y que está sin utilizarse , apunta.
ACOMPAÑAMIENTO
El subsecretario de Desarrollo Económico y Promoción de Negocios, Antonio Gali López, comenta que entre las acciones del gobierno para este año es apoyar a los desarrolladores de parques industriales para realizar un diagnóstico con el fin de crear en este año nuevos complejos en las siete regiones económicas del estado.
Explica que se busca descentralizar las actividades industriales del estado, que se hacen actualmente en la zona conurbada de Puebla.
Como ejemplo de ello, refiere, está la próxima instalación de la planta de Audi en San José Chiapa, localizada en la zona centro-oriente del estado, donde se tienen tierras para esta fábrica e instalar un parque logístico para que operen algunas proveedoras.
miguel.hernandez@eleconomista.mx