Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Rescatan residuos posconsumo

La primera compañía en el país en neutralizar la totalidad del plástico equivalente a sus residuos posconsumo ha sido Nestlé México en este 2021, pues todas las materias que ocupan en el procedimiento de envasado y empaquetado de sus productos está preparado para entrar a una cadena de reciclaje.

La primera compañía en el país en neutralizar la totalidad del plástico equivalente a sus residuos posconsumo ha sido Nestlé México en este 2021, pues todas las materias que ocupan en el procedimiento de envasado y empaquetado de sus productos está preparado para entrar a una cadena de reciclaje.

“El 98% del material que utilizamos en México ya está diseñado para el reciclaje lo cual es un gran número, ese 2% que nos hace falta es lo que estamos trabajando y es principalmente en plásticos; sin embargo a principios de este año anunciamos que para 2021 estamos logrando neutralizar de manera voluntaria el total de plástico [que utiliza la empresa]”, dijo en entrevista Juan Carlos Pardo, director de Asuntos Corporativos en Nestlé México.

Junto con la ONG Latitud R, la marca de Nestlé ha impulsado la iniciativa “Mares limpios” que está accionando en las costas de Oaxaca para limpiar los desechos plásticos de las aguas más cálidas del Océano Pacífico, además la empresa también tiene una alianza con Ecolana en la que se incentiva el reciclaje de materiales de parte de los consumidores.

RE: reduce, reutiliza y recicla

El corazón de los esfuerzos para hacer una cadena de consumo más sustentable es modificar el empaquetado que utilizan y adaptarlo para que pueda entrar a un sistema de reciclaje y así cuidar mejor el medio ambiente, pero también cuidar a las personas que ocupan día a día los empaques sin que esto perjudique su salud, “ya estamos haciendo algunas pruebas para la reutilización de empaques, lo más importante de ahí es la inocuidad de los productos”, comentó, Juan Carlos Pardo.

Al tiempo que generan canales de acción con otras empresas e instituciones para rescatar lo que las personas conocen como desecho o basura, la empresa también se ha enfocado en otros temas medioambientales como la reducción del consumo del agua el cuidado del suelo a través de la agricultura, entre otros.

“Lo que se conoce como residuo nosotros ya no lo vemos como residuo, sino como un material que se puede reintegrar a la economía circular, sin duda lo tenemos que hacer todos en conjunto”, destacó Pardo.

Mencionó que el avance a la economía circular puede complicarse, pero que tienen la intención de hacerlo un tema de fácil comprensión para todas las personas, puesto que desde los sistemas de recolección de basura que se hacen de manera local hasta los niveles gubernamentales e industriales, el pensamiento en común debería ser que “no hay planeta b”.

katia.nolasco@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete