Buscar
Empresas

Lectura 3:00 min

Tribunal de arbitraje resolverá huelga en Avianca

El gobierno de Colombia convocó a un tribunal de arbitraje en un intento por lograr un acuerdo que ponga fin a la huelga, informó la ministra de Trabajo, Griselda Restrepo.

La huelga de pilotos de la aerolínea liderada por Hernán Rincón, Avianca, representados en la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac) llega a su duodécimo día este lunes sin ningún acuerdo y con la esperanza de llegar a una conciliación cada vez más lejos.

El gobierno de Colombia convocó a un tribunal de arbitraje en un intento por lograr un acuerdo que ponga fin a la huelga, informó la ministra de Trabajo, Griselda Restrepo.

La decisión, adoptada por el gobierno, obliga a la Acdac y a Avianca a nombrar cada una a un árbitro y a ponerse de acuerdo sobre un tercero.

En caso de que las partes no logren un consenso sobre el tercer árbitro, el Ministerio de Trabajo lo designará a través de un sorteo entre candidatos postulados por la Corte Suprema.

“Éste es un procedimiento a través del cual el Ministerio de Trabajo está entregando un instrumento a las partes, legal, obligatorio, toda vez que se ha determinado que el transporte aéreo es un servicio público esencial y que el Estado tiene la responsabilidad de proteger los intereses de todos los colombianos”, dijo la ministra de Trabajo. El tribunal, una vez instalado, tiene 10 días hábiles prorrogables por igual tiempo para emitir una decisión.

Para Avianca, el tribunal de arbitraje da por finalizado el cese de actividades, que considera ilegal y exige a los pilotos afiliados al sindicato retornar a sus labores de forma inmediata, lo cual debe conducir a la normalización de la operación aérea.

“Esperamos que los pilotos y copilotos de Acdac regresen a sus labores a la mayor brevedad posible. Nuestra responsabilidad con los pasajeros nos exige el pronto y total restablecimiento de los itinerarios”, dijo el presidente ejecutivo de Avianca, Hernán Rincón, citado en un comunicado.

El presidente de la Acdac, el capitán Jaime Hernández Sierra, manifestó que rechazaba categóricamente la decisión del gobierno de convocar a un tribunal de arbitramento para estudiar el caso y decidir el conflicto laboral.

“El Ministerio de Trabajo está violando el derecho a la libre negociación. Por qué pretenden que por la fuerza los pilotos de Acdac retiren el cese de actividades”, dijo el capitán Hernández. Además, aprovechó la oportunidad para convocar, de ser necesario, a una movilización nacional el próximo 12 de octubre.

Otro de los organismos que se pronunció en medio del paro de pilotos de Acdac fue la Aeronáutica Civil, que en voz de su director, el coronel Edgar Francisco Sánchez, informó que “el estudio que ha solicitado la compañía (Avianca) es con relación a la posibilidad de que tripulaciones extranjeras puedan operar aeronaves colombianas o extranjeras en el territorio nacional”.

Este estudio se está llevando a cabo fundamentado tanto en las normas que existen en el Código de Comercio, como de la misma forma de la reglamentación que tiene la entidad.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete