Lectura 3:00 min
Ventas de boletos en Venezuela cae 24%: Iata
Las ventas de boletos aéreos internacionales en Venezuela cayeron 24% en el mes de mayo, y acumularon tres meses de caídas, según datos de la Iata. La crisis de las aerolíneas en Venezuela también reveló que las ventas en dólares se colapsaron 96 por ciento.
Las ventas de boletos aéreos internacionales en Venezuela acumularon tres meses de caída entre marzo y mayo, siendo este último mes el de mayor baja, de acuerdo con datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).
La institución precisó que solo en mayo la reducción fue de 24%, cifra mucho menor al 11% de abril y al 22% de marzo. En mayo del 2015 se comercializaron 81,745 pasajes al exterior, cifra que contrasta con los 62,399 del mismo mes de 2016. Sin embargo, al hacer la relación de las ventas de enero a mayo, el resultado es de -3 por ciento. En ese período de 2015 fueron vendidos 376,149 tickets, en tanto que en el mismo lapso de 2016 el monto fue de 363,809.
Mayo también marcó récord en lo que va de año en cuanto a caída de las ventas en dólares de las aerolíneas, que la Iata sitúa en 96 por ciento.
NOTICIA: Venezuela debe 3,800 millones de dólares a aerolíneas: IATA
Para la fecha la tasa de cambio de referencia fue Dicom, cuyo valor era de 436 bolívares por dólar y que hoy sobrepasa los 600 bolívares. La tasa contrasta con la de 13.50 bolívares que estuvo vigente hasta marzo de este año.
Prioridades
Además de la deuda pendiente y de la imposibilidad de repatriar ingresos, la caída de la demanda de viajes es una de las razones que han esgrimido las aerolíneas internacionales al anunciar su retiro del mercado local.
Gibson Preziuso, vicepresidente de comercialización de Avior Airlines, dijo a EMEN, en la reciente feria de Viajes y Turismo Avavit 2016, que el sector nunca había visto una caída tan grande en la venta de boletería como la de abril. Aún Iata no había dado a conocer las cifras de mayo.
NOTICIA: IATA llama a Venezuela y Nigeria a liberar ingresos de aerolíneas extranjeras
Explicó que ello obedece a la situación del país, que obliga a la gente a preocuparse más por la supervivencia de sus empresas en vez de comprar productos aéreos.
Según Nelson Acosta, agente de viajes independiente, algunas aerolíneas venezolanas que vuelan al exterior han bajado drásticamente los precios de los pasajes, especialmente hacia algunos destinos del Caribe como Aruba, Curazao y República Dominicana. Pero esa no es la estrategia que ha seguido Avior, cuya porción de viajeros de negocios es de 30%.
Algunas aerolíneas están bajando precios a los mismos pasajeros; no hay nuevos pasajeros , dijo Preziuso al agregar que los viajeros esperan que bajen las tarifas para comprar más barato.
NOTICIA: LATAM suspende vuelos a Venezuela indefinidamente
Otro factor que ha afectado la demanda de pasajes internacionales es el cupo en divisas, pues ahora se requieren muchos más bolívares para comprar los mismos dólares.
Mercado doméstico golpeado
El mercado nacional de viajes también sufre los embates de la crisis. De acuerdo con Iata, entre enero y mayo las ventas de pasajes aéreos, en unidades, cayeron 55% en comparación con igual período del 2015. En el lapso fueron comercializados 487,494 tickets, lo cual contrasta con los 1.07 millones registrados entre enero y mayo del 2015. No obstante, Iata reportó un aumento en las ventas en bolívares de 67 por ciento.
Especialistas aseguran que aerolíneas nacionales han destinado flota al exterior y eliminado rutas doméstica para aprovechar ese mercado.
abr