Buscar
Empresas

Lectura 1:00 min

Empleos deben darse en economía formal: IP

Octavio de la Torre, adelantó que su gremio ofrecerá alrededor de 20,000 vacantes para los repatriados, dando prioridad a los mexicanos; pero pidió el apoyo de las autoridades para que los regresen y ubiquen en sus poblaciones, y no saturen la zona fronteriza.

Ni la reforma de subcontratación, ni las cartas de alerta que envió el gobierno federal a las empresas para evitar la cancelación de plazas de manera “irregular” atenuaron la caída del empleo formal en el país durante el mes de diciembre con la cancelación de 405,259 plazas laborales, la peor cifra en más de una década.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/diciembre-sufre-peor-caida-empleo-formal-400-000-plazas-canceladas-peor-arranque-sexenio-20250106-740717.html 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Octavio de la Torre, adelantó que su gremio ofrecerá alrededor de 20,000 vacantes para los repatriados, dando prioridad a los mexicanos; pero pidió el apoyo de las autoridades para que los regresen y ubiquen en sus poblaciones, y no saturen la zona fronteriza. 

El dirigente empresarial pidió orden para instalarlos, y que se incorporen a la economía formal, porque el fenómeno que se observa es la saturación de los migrantes en las calles, donde habitan y transitan, en afectación a los comercios establecidos.

Los empresarios mantienen reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir la bolsa de vacantes que ofrecerán las empresas para incorporar a los repatriados, sin embargo, expuso, es necesario que haya ciertas reglas para operar, de apoyo gubernamental e incentivos.

“Se trabaja con el gobierno federal en acciones que sean efectivas para que esos repatriados puedan regresar a sus poblaciones, pero sobre todo se pueden incorporar a la economía formal”, refirió De la Torre, quien llamó a todas las Cámaras de Comercio a que se establezca el número de vacantes posibles.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete