Buscar
Empresas

Lectura 4:00 min

Fabricantes de ropa y zapatos enfrentan incertidumbre por aranceles recíprocos

Los fabricantes de ropa y calzado, como Gap, Levi Strauss, Abercrombie & Fitch, Nike, Under Armour, Lululemon, enfrentan incertidumbre y posible alza en sus productos finales por el arancel recíproco impuesto por el gobierno de Estados Unidos a las importaciones de Vietnam, Camboya, Indonesia y Bangladesh, principales países de producción textil.

Los fabricantes de ropa y calzado, como Gap, Levi Strauss, Abercrombie & Fitch, Nike, Under Armour, Lululemon, enfrentan incertidumbre y posible alza en sus productos finales por el arancel recíproco impuesto por el gobierno de Estados Unidos a las importaciones de Vietnam, Camboya, Indonesia y Bangladesh, principales países de producción textil.

“Casi todos estos productos de moda se fabrican fuera de Estados Unidos, principalmente en Asia o América Latina, y es probable que los aranceles provoquen que los precios suban. Esto afectará y pondrá a estas empresas en la difícil posición de pasar los costos a los consumidores o absorber algunos de ellos, reduciendo así sus márgenes”, dijo el analista de The Motley Fool, Jeremy Bowman.

El especialista explicó que los "aranceles recíprocos" se basan en un porcentaje derivado del déficit comercial de Estados Unidos con ciertos países y son calculados para equilibrar este rubro. 

Por consecuencia, Vietnam recibió un arancel recíproco del 46% el pasado 2 de abril; Camboya del 49%; Sri Lanka del 44%; mientras que Bangladesh del 37%; China del 34% e Indonesia del 32% por ciento. Estos entrarán en vigor este miércoles 9 de abril.

La Asociación Americana de Ropa y Calzado de Estados Unidos (AAFA, por su sigla en inglés), indica que esta industria emplea a alrededor de 3.5 millones de estadounidenses y, aproximadamente, 97% de estos productos adquiridos por Estados Unidos provienen de Asia.

“Antes del llamado 'Día de la Liberación', el arancel promedio sobre ropa, zapatos y accesorios, era más de cinco veces más alto que otras importaciones estadounidenses. La verdadera liberación habría implicado eliminar esta alta carga arancelaria… en lugar de cargar con más costos que alimentan la inflación”, resaltó el presidente y CEO de AAFA, Steve Lamar.

Para las empresas que habían estado en un modo de "esperar y ver", el “caos de los últimos meses” y los aranceles recíprocos “solo han creado más incertidumbre” en la industria, añadió. Las empresas estadounidenses dependen de insumos extranjeros para su producción porque no hay o existen pocos sustitutos nacionales, por ello, los aranceles incrementarán los costos de fabricación, abundó.

El especialista de The Motley Fool anotó, que es difícil saber cuál será el impacto de estos aranceles. “Sin embargo, podrían negociarse, y es poco probable que sean permanentes a largo plazo”, consideró.

El viernes, el presidente Donald Trump escribió en su red social Truth Social que se reuniría próximamente con autoridades de Vietnam para negociar un acuerdo comercial.

“Acabo de tener una llamada muy productiva con To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, quien me comentó que Vietnam quiere reducir sus aranceles a cero si logra un acuerdo con Estados Unidos… le dije que espero con interés una reunión próximamente”, escribió el presidente Trump.

Costoso mover producción a EU

El analista de The Motley Fool explicó que para los fabricantes de ropa y calzado, trasladar su operación a Estados Unidos sería “complicado y poco realista”.

El CEO de Saitex, Sanjeev Bahl, fabricante para marcas como Ralph Lauren, dijo a The Wall Street Journal, que mover su producción a Los Ángeles, sería costoso. Fabricar un jeans allí cuesta el doble que en Vietnam.

Añade que fuera de Asia, pocos países tienen la capacidad para producir grandes volúmenes de ropa y calzado para el mercado estadounidense. 

Otras empresas como Untuckit analiza cambiar su producción de Vietnam a países como Perú y Mauricio, donde los aranceles son más bajos. Pero no son vistos como una opción viable para atender la fuerte demanda de las grandes marcas.

Por ejemplo, en 2024, Nike fabricó el 95% de su calzado en Vietnam, Indonesia y China, con un 50%, 27% y 18%, respectivamente. En tanto, Vietnam (28%), China (16%) y Camboya (15%) son sus principales destinos de manufactura de ropa.

Por su parte, el 27% de las compras de Gap provienen de Vietnam y en un 19% de Indonesia. Abercrombie registra el 35% de sus proveedores en Vietnam y el 22% en Camboya. Lululemon fabrica el 40% de sus productos en Vietnam, así como un 46% entre Camboya, Sri Lanka, Indonesia y Bangladesh.

Debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China durante la primera administración de Trump, Deckers, con marcas como UGG, movió gran parte de su producción de China a Vietnam, dijo el analista de The Motley Fool, Billy Duberstein. 

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete