Lectura 6:00 min
Los gigantes telecom de China reformulan su inversión de 2025 para encarar al 6G
China Mobile, China Telecom y China Unicom ajustan su inversión al desarrollo de nueva infraestructura, para concentrarla mejor en desarrollos de 6G que son apoyados por el Estado, ya que Pekín coincide en que el 5G inyectó 767,000 millones de dólares a la economía china desde el año 2019.

En telefonía celular, China era un mercado de 1,280 millones de suscriptores únicos al arranque del 2024. FOTO EE: Nicolás Lucas.
En China, los tres principales operadores de comunicaciones masivas en el país han comenzado a reajustar sus inversiones del año 2025, para definitivamente encausarlas en desarrollos de lo que será la futura experiencia de comunicación 6G, y cuando los ciudadanos chinos ya han conseguido ser los más avanzados del mundo en el uso cotidiano de la tecnología de quinta generación o 5G.
China Mobile, China Telecom y China Unicom han develado que este año pudieran replegar sus inversiones al desarrollo de nueva infraestructura, para concentrarla en sus planes de desarrollo del 6G que además es apoyado por el gobierno nacional, pues Pekín ha observado que el desarrollo de la tecnología 5G ha inyectado hasta 767,000 millones de dólares a su economía desde el año 2019 en que entregó la primera licencia para la construcción de redes de quinta generación y entonces el Estado chino no desaprovechará las oportunidades que pudieran originarse con el 6G para después del 2030, y ante un contexto geopolítico que ya se presenta adverso para China desde hoy.
Te puede interesar
China ha logrado en alrededor de un lustro ser el país más conectado por 5G, esto a través de una política estatal que privilegió el despliegue de infraestructura, a los ingresos tributarios por las licencias de espectro y por el empuje de Pekín a la innovación tecnológica con inversiones intensivas al sector de telecomunicaciones como casi ningún otro país hizo en el mundo.
Así, China tenía hasta noviembre de 2024 un total de 4.2 millones de estaciones base de 5G en su territorio, tanto como el 60% de todas las estaciones base instaladas en el mundo para esa fecha.
Más en detalle, China disponía en noviembre pasado de 29 estaciones bases de 5G por cada 10,000 habitantes y el 90% de las poblaciones rurales del país ya recibía un 5G en ese mes. Al día de Navidad de 2024, China comunicó que en su territorio había un parque de 1,002 millones de teléfonos inteligentes exclusivamente de categoría 5G siendo utilizados por las personas, equivalente al 56% de todos los teléfonos usándose en ese país.
El Estado chino está centrado ahora en que sus ciudadanos y las empresas hagan un uso más continuo de la tecnología 5G Advanced (5G-A), a modo de un testeo de lo que sería el 6G en la próxima década. El primer objetivo está en que para el 2027 existan 38 estaciones base por cada 10,000 usuarios y que el tráfico de datos por servicios de quinta generación supere el nivel del 85% para ese año.
Esto haría en parte posible que se profundice una integración entre la tecnología 5G con la inteligencia artificial para facilitar procesos productivos y para el bienestar social de los ciudadanos chinos.
Si el objetivo se cumple, China estaría acariciando la estimación de que el ecosistema 5G crearía un total de ocho millones de empleos, más allá de una velocidad de navegación de diez gigabits por segundo para descargas y un gigabit por segundo para cargas, como suelen medir los usuarios al 5G, pues China y sus operadores han visto al 5G más como un habilitante de desarrollo económico y social.
Para dimensionar la promesa de lo que sólo una tecnología como 5G puede hacer por un país en cuanto creación de empleos en China antes del 2027, en México toda la economía creó cerca de 294,000 empleos formales en 2024.
Los tres dragones telecom chinos repiensan sus inversiones
En noviembre de 2024, el Estado chino comunicó un plan para la actualización de las redes 5G hacia el nuevo estándar de las redes 5G-A y al mismo tiempo para la promoción de las investigaciones relacionadas con la tecnología 6G.
Con este plan, China quiere modernizar todavía más sus sectores de industria, energía, minería, transporte, salubridad y educación. Los robots humanoides y nuevos sistemas de energía podrían ser más cotidianos con 6G, indicó la agencia de noticias china Xinhua.
China Mobile, el mayor operador de telecomunicaciones masivas del país por sus más de mil millones de usuarios móviles, atendió las recomendaciones del gobierno nacional y ha anunciado una revaloración de sus inversiones de 2025.
La empresa estima reajustar en 8% sus inversiones de este año, para ubicarlas en alrededor de 20,800 millones de dólares en todo el ejercicio.
“El tamaño total de la inversión en los próximos dos o tres años seguirá disminuyendo de forma constante y el próximo pico de inversión será en 6G”, dijo el presidente de China Mobile, Yang Jie, en declaraciones retomadas por Nikkei Asia. Hasta entonces, “la proporción de la inversión se expandirá en las áreas de inteligencia artificial”.
Te puede interesar
El otro gigante chino de las redes celulares, China Telecom, disminuyó su inversión de 2024 en 5%, hasta ubicarla en 12,900 millones de dólares. La estimación está en que para el 2025, China Telecom fije su inversión por debajo de los 11,500 millones de dólares, pero que aumente sus inversiones en áreas de inteligencia artificial y en infraestructura de nube.
“Antes de construir nueva red a gran escala, la tendencia de inversión seguirá disminuyendo (…) La tendencia general es a la baja”, dijo Ke Ruiwen, presidente de China Telecom, en declaraciones también retomadas por Nikkei Asia.
China Unicom igualmente recortó su inversión de capital en 2024, en un 17% y hasta alrededor de los 8,400 millones de dólares en el ciclo. La empresa invertiría un estimado de 7,500 millones de dólares en 2025.
“Nuestro enfoque de inversión ya se ha desplazado de la banda ancha móvil a las capacidades de red informática para centros de datos de Internet y la nube”, dijo Tang Yongbo, vicepresidente de China Unicom, tras ser entrevistado respecto a las inversiones venideras con la era del 6G.
Las empresas chinas de telecomunicaciones han comenzado de esta manera a priorizar las inversiones a la infraestructura para inteligencia artificial, en tanto un nuevo ciclo de grandes inversiones, ahora para 6G, inicie para después del 2028 y por las reservas también de las propias compañías por el contexto económico global actual que las impactaría, además de los fabricantes de componentes.