Lectura 3:00 min
CDMX inicia obras del tramo 3 del Tren Interurbano México-Toluca
La Ciudad de México ya inició los trabajos de construcción del tramo 3 del Tren Interurbano México-Toluca, esto después de lograr un acuerdo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) así como una transferencia de recursos por 400 millones de pesos.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, recordó que el año pasado su administración acordó con la SCT para que el gobierno federal continuará la obra, sin embargo para este 2020 se llegó a un nuevo convenio.
“Llegamos a un nuevo acuerdo que es que la Ciudad de México nuevamente va a construir la parte que le corresponde; que es una parte prácticamente de La Venta hasta Observatorio, entonces el recurso es federal, pero lo construimos a través de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México”, dijo.
“Entonces ya inició, de hecho se resolvió ahí un problema con un contrato que había; entonces ya inició de la construcción del Interurbano en la parte que corresponde a la ciudad”, agregó la mandataria capitalina.
De acuerdo con Sheinbaum Pardo, la estación Observatorio del Metro será la que vaya a recibir el Interurbano.
Publican acuerdo
Este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo de transferencia de recursos federales al Gobierno de la Ciudad de México para que se termine la obra del Tren Interurbano México-Toluca.
“Para la realización de las acciones objeto del presente convenio, el Ejecutivo federal reasignará a la entidad federativa recursos presupuestarios federales hasta por la cantidad de 400 millones de pesos”, se lee en el documento.
El convenio busca que se retomen las obras en 16.9 kilómetros de la Ciudad de México, ya sea para la parte del viaducto elevado, la estación Santa Fe y la terminal Observatorio.
Contexto
El Tren Interurbano México-Toluca es una de las obras de infraestructura que heredó el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por parte de la administración de Enrique Peña Nieto. El objetivo del proyecto es unir a la región del Valle de México, particularmente a la capital del país con el Estado de México.
Con su construcción se recorrerán 57.87 kilómetros en 39 minutos; irá de Zinacantepec a Observatorio; también contará con 30 trenes, de cinco vagones cada uno; y el transporte tendrá capacidad para trasladar a 230,000 usuarios al día.
A pesar de lo planteado, se han registrado retrasos en el proyecto que debió ser inaugurado hace más de dos años. De acuerdo con el presidente López Obrador la obra tiene un avance total de 87 por ciento.
Asimismo, se suman los sobrecostos, en el 2014, el proyecto se registró con un monto de 21,504 millones, sin considerar estudios complementarios.
Recientemente el presidente dio a conocer que el proyecto ferroviario quedaría inaugurado para el 2023.
erp