Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Grand Island Cancún obtendrá en breve licencia de construcción

Hay obras paralelas que tienen como objetivo atender la saturación vial que se vive en el municipio, como el puente Nichupté.

Cancún, QR. No hay impedimento para que el proyecto hotelero Grand Island Cancún de 3,000 habitaciones obtenga en breve la licencia de construcción municipal, último requisito para que pueda iniciar obra, informó Armando Lara De Nigris, secretario de Ecología y Desarrollo Urbano del ayuntamiento de Benito Juárez.

El funcionario reveló que además de este complejo están autorizadas por lo menos otras 3,200 habitaciones en la zona hotelera de Cancún divididas en cuatro hoteles, de los cuales al menos dos ya están en fase de construcción.

“Se trata de permisos que se otorgaron durante pasadas administraciones, lo mismo que el Grand Island; a nosotros sólo nos correspondió dar continuidad a los trámites previamente autorizados”, dijo.

Reconoció que este número de habitaciones nuevas puede generar complicaciones viales o de suministro de servicios, pero éstas se tienen que solucionar por cualquiera de los tres niveles de gobierno, “pues Cancún no se puede dar el lujo de dejar de crecer”.

Los hoteles en construcción son el Gran Solaris de 499 habitaciones y una inversión anunciada de 90 millones de dólares, así como el hotel en Playa Langosta a cargo de Inmobiliaria Arca de 426 habitaciones y una inversión de 100 millones de dólares.

Los otros dos complejos que están ya autorizados para iniciar obra son el RIU Riviera Cancún de 530 habitaciones y 95.6 millones de dólares, así como el Hard Rock Riviera Cancún de 1,789 cuartos y 225.4 millones de dólares.

Lara De Nigris recordó que hay proyectos paralelos que tienen como objetivo atender la saturación vial que se vive en la zona hotelera, como el puente Nichupté que impulsa la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo.

Opiniones diversas

El gobernador Carlos Joaquín González indicó, luego de que se diera a conocer la construcción del hotel Grand Island Cancún, que un proyecto de esa magnitud supone un riesgo de saturación de servicios; sin embargo, añadió que ninguna obra puede iniciar construcción sin antes haber pasado por la autorización de impacto ambiental que otorga el gobierno federal.

La secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas Pérez, comentó que la velocidad a la que están creciendo las construcciones hoteleras en Quintana Roo está expresando la confianza de los capitales en el estado; “sin embargo, no todos los destinos tienen la capacidad plena para recibir una infraestructura hotelera tan grande, especialmente por los servicios que ésta demanda, en términos de agua, drenaje o suministro eléctrico”.

Si bien estos grandes proyectos como el Grand Island traen consigo soluciones para el manejo eficiente de sus residuos o la generación de su propio suministro de agua, “consideramos que la capacidad de la zona hotelera tiene ya que definirse”, ahondó.

Agregó que los actuales instrumentos de regulación como el Plan de Desarrollo Urbano del municipio de Benito Juárez permiten proyectos de la magnitud del Grand Island, ante lo cual no hay ningún impedimento para su cristalización; no obstante, “nos corresponde estar atentos a que cumplan con las medidas de mitigación ambiental y el manejo responsable de sus residuos”.

Por otra parte, organizaciones ambientales como el Grupo Ecologista del Mayab, los mismos que se opusieron y ganaron el amparo que canceló en definitiva Malecón Tajamar, ya están en análisis de acciones legales para oponerse a la construcción del megahotel, retomando los argumentos que en su momento esgrimió el Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

La obra

El proyecto Grand Island Cancún, cuyo monto de inversión asciende a 1,000 millones de dólares, representa una de las más grandes inversiones turísticas que se han hecho en 30 años. Se trata de la construcción de un hotel en dos etapas principales: la primera consistirá en la edificación y apertura de 2,000 habitaciones con sus respectivas áreas comunes, circulaciones verticales, albercas, amenidades, áreas de servicio y estacionamiento.

La segunda etapa contempla el mismo alcance para 1,000 habitaciones más, que también contará con sus áreas comunes, circulaciones verticales, alberca, amenidades y áreas de servicio. El tiempo estimado de desarrollo de ambas etapas es de 39 meses para la conclusión de la obra.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete