Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Guanajuato ve una promesa de recuperación en la 83 edición del Salón de la Piel y el Calzado

A la edición 82 de Sapica acudieron más de 1,700 compradores y 20,000 personas, así como una derrama económica estimada en más de 150 millones de pesos.

Foto: EE Archivo.

Foto: EE Archivo.

Autoridades y empresarios de Guanajuato se reunieron para presentar los protocolos sanitarios que se aplicarán para la edición 83 del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica). Con la realización de este evento comienza la reactivación económica para el sector y se reanudan los eventos presenciales en la entidad.

En conferencia, el subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de la entidad (SDES), Joel Froylán Salas Navarro, explicó la importancia de hacer este evento, ya que el sector cuero-calzado representa 10.5% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal y 30% de la economía del municipio de León.

También, además de que Guanajuato produce 70% del calzado que se manufactura en México, “por eso mismo, es importante comenzar la reactivación del sector”, dijo.

Al respecto, Mauricio Blas Battaglia, vicepresidente de Sapica, aseguró que la realización de este evento es el resultado de un esfuerzo conjunto entre autoridades municipales, estatales e iniciativa privada.

“Los compradores encontrarán en este evento una sólida plataforma comercial que les permitirá mantener sus proyectos de expansión, sus empresas y las fuentes de empleo que generan”, reiteró Blas Battaglia.

Debido a la contingencia sanitaria, informaron que la capacidad de aforo será limitada, pero se desarrollarán conferencias y eventos virtuales, por lo cual el número de expositores, compradores y derrama económica aún se está definiendo; sin embargo, se adelantó que hasta el momento ocho de los 10 mayores compradores de calzado de México ya confirmaron su asistencia para esta edición.

Cabe recordar que en la edición 82 de Sapica acudieron más de 1,700 compradores y 20,000 personas, así como una derrama económica estimada en más de 150 millones de pesos.

En ese sentido, el gerente de comercialización de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Miguel Ramírez, informó que los protocolos sanitarios que se aplicarán para esta edición de Sapica (del 6 al 8 de octubre) tienen el respaldo de las autoridades estatales.

Precisó que estos documentos están basados en cinco ejes sanitarios: el primero, medidas hacia el interior, donde se designará personal, previamente preparado, para que aplique y haga cumplir las medidas; segundo, medidas sanitarias en el montaje, con el fin de que el personal que realice el montaje aplique medidas de prevención y control; tercero, medidas en operación en el evento, ahí el personal vigilará la constante aplicación de medidas básicas como el uso de cubrebocas, gel y sana distancia en todo el recinto.También habrá brigadas para mantener los protocolos.

El cuarto eje es la Aplicación De Auditorías, para que revisen y certifiquen que las medidas se llevan a cabo de forma adecuada durante la exposición; y el quinto es la Aplicación de Medidas Eficientes en el Desmontaje, esto para evitar que haya algún riesgo durante el proceso.

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete