Buscar
Estados

Lectura 4:00 min

Impuestos pegan al sector de la construcción en NL

De manera conjunta los organismos de la industria de la construcción de bienes habitacionales, comerciales e industriales pidieron al gobierno de Nuevo León dar marcha atrás al decreto publicado el 30 de diciembre, en el cual hubo aumentos a impuestos de este sector.

Monterrey, NL. De manera conjunta los organismos de la industria de la construcción de bienes habitacionales, comerciales e industriales pidieron al gobierno de Nuevo León dar marcha atrás al decreto publicado el 30 de diciembre, en el cual hubo aumentos a impuestos de este sector, la mayoría, de 40%, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) estatal.

Fernando González, presidente de la Canadevi de Nuevo León, afirmó que este año les sorprendió con este decreto, que afectará los bolsillos de todos los ciudadanos, mientras que beneficia a todos los municipios.

Se hacen inversiones anuales por 60,000 millones de pesos y generamos más de 120,000 empleos , y se calcula que este impuesto tendrá un impacto de 1,500 millones de pesos, indicó el presidente de la Canadevi.

Sin embargo, se tomó esta decisión en un momento de complicación económica, tanto a nivel nacional e internacional, agregó.

No vemos que tenga justificación, con una inflación de 3.5% y un salario que creció 9%, para el pago de estas contribuciones que emplea la UMA (Unidad de Medida y Actualización), lo que eleva el costo, porque aumentó 3.35% , dijo Fernando González.

Impacto en consumidor

A su vez, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Nuevo León, José Francisco Gutiérrez, aseguró que hay incrementos en los materiales de 25 a 35% que van a impactar en el consumidor final.

Por ello, consideró injusta la medida en este momento, en el cual el país atraviesa por una serie de retos. En vez de generar confianza, aumentan las cuotas desde 40% cualquier permiso relacionado con la industria de construcción, amén de los incrementos al Predial, Tenencia y otros impuestos .

Propuestas de solución

Por otra parte, Rodrigo de León, presidente del clúster de vivienda, afirmó que el gobierno pidió a la Iniciativa Privada un esfuerzo, porque no contaba con recursos, y, durante un año, la industria se dedicó con ahínco a invertir y mantener sus precios, para seguir contribuyendo con 17% a la actividad económica.

Sin embargo, los incrementos a derechos y tarifas de los permisos de construcción tienen un costo fuera de la realidad , afirmó Rodrigo de León.

Pidieron que el gobernador Jaime Rodríguez tome cartas en el asunto para cancelar estos aumentos y dejar el pago de permisos sólo con una actualización de la UMA.

Inician obras en municipios fronterizos de Sonora

Municipios fronterizos de Sonora, con apoyo de recursos federales, iniciaron el año con diversas obras de infraestructura, principalmente de pavimentación y disposición de desechos sólidos.

En la localidad, se informó, se trabaja en la etapa final del nuevo relleno sanitario, en un predio de 32,584 metros cuadrados, ubicado en las calles 42 y 45, avenidas 33 y 36.

La autoridad local refirió que, con una inversión de 4 millones de pesos, se coloca la geomembrana, con la que el Organismo de Limpieza Descentralizado de Agua Prieta culminará la última etapa del proceso de recolección y disposición de basura.

También se reconstruye el lienzo charro del Colegio de Bachilleres (Cobach) y se inició la pavimentación del camino hacia Los Álamos.

En San Luis Río Colorado el gobierno local informó que inició tres obras de pavimentación, con inversión de más de 8 millones de pesos, en calle Quinta, avenida Michoacán y calle 37.

Manifestó que las obras incluyen construcción de guarniciones y banquetas, con lo que se pretende mejorar notablemente el entorno en ese sector.

En la frontera de Nogales el alcalde Cuauhtémoc Galindo Delgado entregó la obra de pavimentación de la calle Alfonso Esparza, colonia Lomas de Nogales 2, en la cual se invirtieron 663,000 pesos.

Dijo que estos trabajos benefician a 665 personas, principalmente a estudiantes de la escuela preparatoria Cecyte. (Redacción, con información de Notimex)

maria.flores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete