Buscar
Estados

Lectura 3:00 min

Llegan recursos por $3,000 millones a Durango

Crecimos seis veces más en generación de empleo en la entidad que el promedio en México , señaló el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, al colocar la primera piedra de la planta Chemours Laguna, empresa estadounidense que arranca con una inversión de 3,000 millones de pesos.

Crecimos seis veces más en generación de empleo en la entidad que el promedio en México , señaló el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, al colocar la primera piedra de la planta Chemours Laguna, empresa estadounidense que arranca con una inversión de 3,000 millones de pesos.

La firma The Chemours Company, especializada en tecnologías de titanio, fluoroproductos y soluciones químicas, generará 1,350 empleos, detalló el mandatario, y afirmó que Durango se convierte en un destino confiable para la inversión nacional y extranjera .

El Ejecutivo estatal agradeció a directivos y representantes de la empresa su confianza, y reiteró el compromiso para que las empresas no sólo puedan iniciar inversiones, sino en un futuro lograr ampliaciones.

Tengan la seguridad de que el gobierno de la República, del estado y municipal daremos certeza a las inversiones y generaremos una mayor economía en la región , manifestó.

Aispuro Torres detalló que en lo que va de la actual administración se han generado 5,761 empleos, y el pasado mes de mayo, la entidad se ubicó en el tercer lugar nacional en la creación de fuentes de trabajo en el país.

De acuerdo con información del gobierno estatal, el número de empleadores pasó de 35,749 a 41,036 (crecimiento de 14.8%); la cantidad de personas que perciben salario mínimo se redujo de 114,601 a 95,444 (descenso de 16.7%), y las personas que ganan de tres a cinco salarios mínimos pasaron de 92,052 a 100,013 (aumento de 8.6 por ciento).

El gobernador expresó que con el apoyo de los empresarios de La Laguna podremos ser más competitivos, al contar con una mano de obra de calidad, además del compromiso de las instituciones educativas de nivel superior de formar profesionistas con perfiles de acuerdo con las necesidades de cada región .

IED

La entidad captó 930.3 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) entre el 2013 y el primer trimestre del 2017; los países que mayor aportación presentaron fueron Canadá (41.9% del total), Estados Unidos (19.0%), España (14.4%), Chile (12.5%), Bélgica (4.9%) y China (3.5%), según datos de la Secretaría de Economía.

En igual periodo, las ramas económicas que recibieron más IED fueron: minerales metálicos (375.4 millones de dólares), fabricación de otros productos de madera (108.6 millones), generación, transmisión y distribución de energía eléctrica (102.5 millones), fabricación de partes para vehículos automotores (79.4 millones), banca múltiple (51.3 millones) y transporte de gas natural por ductos (50.3 millones).

estados@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete