Lectura 3:00 min
Pese a pandemia, la edición 83 del Salón de la Piel y el Calzado supera las expectativas
Empresarios de Guanajuato informaron que hubo mayor afluencia de compradores a lo esperado, con ello comenzó la recuperación del sector calzado.

Foto EE: Cortesía Twitter @poliforumleon
Contrario a lo esperado, donde el escenario estaba lleno de incertidumbre, en los primeros dos días de la edición 83 del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) se superaron las expectativas de afluencia de compradores y con ello comenzó la recuperación del sector calzado.
En conferencia virtual, el presidente de Sapica, Mauricio Blas Battaglia Velázquez, informó que llegaron 862 compradores nacionales, lo que significó la mitad del promedio de las últimas cuatro ediciones pasadas; con lo cual, se sorteó uno de los escenarios negativos que tenían contemplados, de no llegar al 50% de afluencia.
Los compradores nacionales provienen principalmente de Guanajuato, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Nuevo León y San Luis Potosí.
Sin embargo, en compradores internacionales, solamente asistieron 30, de ellos 25 provenientes de Estados Unidos; cifra que contrarresta con el promedio de las últimas cuatro ediciones, donde llegaron más de 100. Entre las razones por esta baja, destaca que los viajes internacionales aún están limitados por la pandemia por Covid-19.
En esta primera edición híbrida (virtual y presencial), que fue del 6 al 8 de octubre, participaron 220 expositores, con 265 marcas.
“Resaltaría que son números muy notables. Hay que tomar en cuenta que seguimos en pandemia, me parece un gran número, yo lo veo como un número positivo. Teníamos mucha incertidumbre, estamos muy contentos (...) Las expectativas eran fatales, pero hoy vemos grandes resultados. León tendrá por muchas más generaciones una industria viva para seguir calzando al mundo”, dijo.
Battaglia Velázquez también destacó que en los stands virtuales se dio un tráfico de 924 compradores.
Ante ello, dio a conocer que a partir de esta edición, Sapica siempre será hibridia, “se mantendrá permanentemente en las próximas ediciones, como alternativa para ampliar la posibilidad de hacer negocio en lo local, nacional e internacional”.
Por su parte, el nuevo presidente de la Cámara del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Alfredo Padilla Villalpando, reconoció que fue “muy difícil desarrollar esta edición” por los tiempos y la forma en cómo se desarrolló la pandemia.
“Se hizo una labor titánica para llegar a un convencimiento con los expositores y una lucha muy importante con los clientes, de que no tuvieran miedo. En unos meses atrás la situación fue muy crítica”, señaló.
“No somos todos, pero estamos viendo un gran resultado de acuerdo a los tiempos en los que vivimos. Hay satisfacción por los resultados. La feria marca la reactivación de la industria”, sentenció.
kg