Lectura 3:00 min
Plaza Juriquilla cumple 25 años
La plaza Juriquilla conmemorará este viernes su 25 aniversario, periodo en el cual suma más de 200 corridas, dos toros indultados, dos bichos inmortalizados, seis rabos, un sinfín de orejas y un desfile de las mejores espadas de talla nacional e internacional.
La plaza Juriquilla conmemorará este viernes su 25 aniversario, periodo en el cual suma más de 200 corridas, dos toros indultados, dos bichos inmortalizados, seis rabos, un sinfín de orejas y un desfile de las mejores espadas de talla nacional e internacional.
Al respecto, el empresario taurino, Juan Arturo El Pollo Torres Landa, recordó que el 22 de abril del 2000 tuvo que lidiar con el astado El Chamuco, el cual le hizo pasar el trago más amargo de su vida.
El toro de Marcos Garfias, que lidiaba el novillero Pepe Díaz, saltó por el tendido y llegó a las tribunas, dio la vuelta hasta la parte del sol y sembró pánico, dije qué tragedia va a pasar. Sólo una niña cayó y no hubo heridos , comentó Torres Landa al platicar sobre el surgimiento de esta plaza y mostrar la cabeza del astado colgada en una sala cercana a los burladeros.
Los toros -dijo- son su pasión porque su papá Juan José Torres Landa, exgobernador de Guanajuato, era un aficionado y amigo de los toreros, íntimo de Juan Silveti y les legó desde niños este gusto.
Cuando llegamos a Juriquilla en 1985, porque a Querétaro llegamos en 1968, mi hermano Juan Germán comentó que en este lugar quedaría bien una plaza de toros, pero hicimos una que fuera complemento del hotel, para soltar algunas vaquillas a los convencionistas .
Inicios de la plaza
Fue el 8 de junio de 1987 cuando se realizó la primera corrida, la cual tuvo entrada libre gracias a la amistad con los matadores, como Francisco Curro Rivera y Miguel Espinosa Armillita. Los toros de Javier Garfias consiguieron muy buen cartel y una corrida tan hermosa que decidieron dar más seriedad al proyecto, recordó. El 15 de septiembre de 1987 fue la primera corrida con el mismo cartel, cobrando. En la cual
participaron Francisco Dóddoli y seis toros de La Paz, por la noche hicimos gallos y en la variedad Víctor Iturbe El Pirulí , agregó.
En las primeras corridas -acotó El Pollo- asistían 1,000 aficionados a la fiesta brava y con el tiempo aumentaron hasta 5,000, logrando llamar la atención de figuras españolas como José Tomás; Julián López El Juli; Pablo Hermoso de Mendoza (rejoneador), de quien es su plaza consentida; José Antonio Morante Camacho (Morante de la Puebla); José Ortega Cano, y Enrique Ponce .
Dentro de los paseíllos de espadas mexicanas, Torres Landa aludió al mano a mano entre los toreros Jorge Gutiérrez y Miguel Espinosa Armillita, y las reapariciones de los matadores David Silveti y Pedro Gutiérrez Niño de la Capea.
Juan Arturo Torres Landa añadió que una estampa memorable fue el brindis a Xavier López, caracterizado de Chabelo.
Hice que lo sacaran al tercio, es la ovación más grande que se ha dado en esta plaza; así como la presentación del matador Silverio Pérez; la reaparición del torero David Silveti, y los 12 años de Pablo Hermoso rejoneando aquí , manifestó.
Este viernes, el cartel lo conforman Pablo Hermoso de Mendoza, Julián López y los diestros mexicanos Gerardo Adame y Diego Silveti, quienes lidiarán toros de los Encinos, echamos la carne al asador , aseguró Torres Landa.
elvia.buenrostro@eleconomista.mx