Lectura 2:00 min
Ponen chula a la capital poblana
Con el fin de reactivar las áreas habitacional y comercial del Centro Histórico de la ciudad de Puebla -el cual está considerado como Patrimonio de la Humanidad por los más de 6,000 edificios coloniales con los que cuenta-.
Puebla. Pue. Con el fin de reactivar las áreas habitacional y comercial del Centro Histórico de la ciudad de Puebla -el cual está considerado como Patrimonio de la Humanidad por los más de 6,000 edificios coloniales con los que cuenta- se tiene un proyecto para remodelarlo a través de créditos 1,596 inmuebles deteriorados.
El vicepresidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE) y expresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios sección Angelópolis, Hugo Sánchez Ramírez, afirmó que con ello se generaría una derrama económica de al menos 400 millones de pesos y además se incrementaría en 11% su habitabilidad.
En entrevista, indicó que la Iniciativa Privada se opone a la expropiación de las casonas coloniales deterioradas que se localicen
en esta zona -que son más de 3,200-, pues las autoridades municipales no contarán con el dinero para realizar las adecuaciones necesarias y dicha acción sólo se prestará a la especulación.
Precisó que actualmente en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla viven unas 53,900 personas, de las cuales 20,000 tienen algún tipo de riesgo, pues los inmuebles en los que habitan no reciben ningún tipo de mantenimiento desde hace varios años. Sin embargo, con el rescate y la remodelación total de las casonas, dicha población se podría incrementar al menos 50 por ciento.
Agregó que de los 3,200 inmuebles coloniales deteriorados, unos 135 están a punto de colapsar, por lo que la pérdida del patrimonio cultural sería lamentable.
Sánchez Ramírez aseveró que con la primera etapa de remodelación de las casonas se prevé que 6,155 habitantes más empiecen a vivir en el Centro Histórico y añadió que las zonas donde hay más inmuebles deteriorados se encuentran hacia el norte y poniente.
Dijo que para la realización del proyecto ya iniciaron los acercamientos con las autoridades municipales para proponerles la creación de un fideicomiso que permita el otorgamiento de préstamos para que los dueños de los inmuebles deteriorados puedan remodelarlos.
tdamian@eleconomista.com.mx