Lectura 4:00 min
Salina Cruz, el gran beneficiado por el PND
El puerto de Salina Cruz, Oaxaca, será uno de los principales beneficiados del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 con el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec.
Con dicho programa se prevé la modernización de los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y Salina Cruz, a fin de que puedan ofrecer servicios de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios 54 logísticos diversos.
Esta obra federal impulsaría a Salina Cruz, terminal portuaria que se encuentra en un momento de zozobra.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en los primeros cinco meses del 2019, el puerto de Salina Cruz movilizó 2.8 millones de toneladas de carga (2.1% del total nacional), que significó una disminución anual de 19.7%, la tercera caída al hilo, en igual periodo de comparación.
Mientras Coatzacoalcos movilizó 13.2 millones de toneladas, ubicándose en segundo lugar del país (10.3% del total), detrás de Manzanillo, esta carga representó un crecimiento de 4.2%, menor al nivel de 7.0% en el mismo lapso del 2018.
En este contexto, inversionistas nacionales y extranjeros ya muestran interés por participar en el proyecto del corredor del Istmo de Tehuantepec.
El titular del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Rafael Marín Mollinedo, expuso que de los recursos que se estiman para el proyecto (259,000 millones de pesos), 100,000 millones los aportaría el gobierno federal y el resto la Iniciativa Privada.
En el Corredor Interoceánico, indicó se promoverá a la industria e inversión nacional, por lo que ya se realizaron encuentros con los participantes interesados en el proyecto, particularmente en los 10 parques industriales previstos.
Explicó que tras una reunión con embajadores de la Unión Europea, sostuvo un encuentro con el presidente del Banco Europeo de Inversiones, Werner Hoyer, en donde se presentó el plan para desarrollar el corredor y mostró interés en él.
De ahí que llegara a México una comisión de la institución crediticia para analizarlo a detalle y ver oportunidades de negocio.
“Tenemos una infraestructura que estamos desarrollando en el Istmo de Tehuantepec, además del proyecto de los parques industriales alrededor de la vía del tren que se van a instalar de manera paulatina, por etapas” precisó el director del CIIT.
Y aunque señaló que aún es pronto para saber a cuánto ascendería la inversión extranjera en el Istmo de Tehuantepec, enfatizó que hay mucho interés de los europeos: “Quedamos de acuerdo con el embajador de la Unión Europea que vamos a estar en contacto con ellos, para hacerles una presentación más amplia”.
Competitividad
El Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec es uno de los tres grandes proyectos regionales del gobierno federal (junto con el Tren Maya y la zona libre en la frontera norte), cuyo objetivo es impulsar el crecimiento de la economía regional.
Según el PND, su eje será el Corredor Multimodal Interoceánico, que aprovechará la posición del istmo para competir en los mercados mundiales de movilización de mercancías, a través del uso combinado de diversos medios de transporte.
En este marco, se modernizará el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, para que puedan ofrecer servicios de carga, transporte, almacenaje, embalaje y servicios 54 logísticos diversos; se pretende fortalecer la infraestructura carretera y de caminos rurales y la red aeroportuaria, además de construir un gasoducto para abastecer a empresas y consumidores domésticos.
“A lo largo del recorrido entre ambos océanos se crearán zonas libres para atraer inversiones del sector privado, las cuales se dotarán de infraestructura y se garantizará el abasto de energía, agua, conectividad digital y otros insumos básicos para cubrir las necesidades de las empresas y de la población trabajadora”, se lee en el PND.
La intención es que en los 76 municipios oaxaqueños y veracruzanos involucrados en este programa disminuyan el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto sobre la Renta, así como ofrecer combustible a precios reducidos. (Con información de Notimex)