Lectura 4:00 min
Agaveros tradicionales recibirán asesoría fiscal y contable para vender directo a la industria
CUCEA y CRT firman convenio para apoyar a los pequeños productores de agave a integrarse a la formalidad.

Foto:
Guadalajara, Jal. Para apoyar a los productores de agave a formalizarse ante el SAT, y acelerar el proceso para que puedan vender sus plantas de forma directa a la industria, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara darán asesoría a los agricultores en materia fiscal y contable.
A través de un convenio que firmaron este miércoles el Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el CUCEA, los cerca de 5,900 pequeños productores tradicionales tendrán asesoría gratuita para cumplir todos los requisitos fiscales necesarios para obtener la certificación Agave Responsable Social (ARS).
Te puede interesar
Y es que frente a la situación que atraviesa la cadena productiva agave-tequila, con la sobreproducción y desplome del precio de la materia prima, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera (CNIT) lanzó en octubre pasado la convocatoria de la marca de certificación ARS para reconocer a los productores tradicionales y vincularlos con las empresas tequileras, a fin de que puedan comercializar su agave sin intermediarios.
Sin embargo, uno de los requisitos es que los agricultores cumplan con sus obligaciones fiscales, por lo que los alumnos de la licenciatura en Contaduría, a partir del sexto semestre, les darán asesoría gratuita y acompañamiento a través del Módulo de Asesoría Contable ubicado en las instalaciones del CRT.
"Que se les quite el miedo ya que hay programas que benefician al agricultor; les preocupa el tema del pago del impuesto, (pero) hay beneficios enormes que ya están vigentes y la intención es que los conozcan para saber cómo llevar el negocio y entre algunos de los efectos positivos será que ya no requerirán de un intermediario", afirmó el director del CRT, Ramón González Figueroa.
Te puede interesar
“Es por ello que con el apoyo de la Universidad de Guadalajara podemos generar sinergias que permitan llevar a la formalidad a nuestros agaveros tradicionales por medio de acompañamiento y en la información que requieran presentar en los distintos trámites ante las autoridades”, indicó por su parte, el segundo vicepresidente del CRT, Fernando Guerrero.
Crecimiento exponencial
Al explicar la causa de la problemática actual del agave, el responsable del área Agrícola del Consejo Regulador del Tequila, Alexis Álvarez García, mencionó que en los últimos 10 años, de 2014 a 2024, la producción de la materia prima creció más de 436% al pasar de 94,000 hectáreas y 315 millones de agaves a 1.6 millones de plantas y 407,000 hectáreas.
En tanto, el número de agricultores creció 1,227% en el mismo lapso al pasar de 3,180 a 42,400 productores de agave.
En contraste, la producción de tequila también creció pero a un ritmo menor que la materia prima, ya que entre 2014 y 2024 la producción de la bebida aumentó 105% al pasar de 242 a 485 millones de litros.
Líneas estratégicas de acción
Para enfrentar la situación actual, las mesas de trabajo en las que participan organizaciones agaveras, la Cámara Tequilera, el CRT y los gobiernos estatal y federal, acordaron ocho líneas estratégicas de acción:
- Marca de certificación ARS para agaveros tradicionales con registro entre 1994 y 2017.
- Campaña Fitosanitaria operada por el CRT
- Reconversión de cultivos con recursos estatales y federales para la entrega de semilla y fertilizantes así como el apoyo con maquinaria.
- Créditos FIRA con tasas y plazos preferenciales.
- Buscar otros usos del agave como inulina, jarabe, biocombustibles y textiles.
- Desarrollo de mercados buscando la reducción de tarifas arancelarias en países como China, India y República Dominicana.
- Políticas Públicas en favor de las Denominaciones de Origen, tales como garantizar la existencia de un solo Consejo Regulador del Tequila.
- Información a través de herramientas tecnológicas como el Visor de Información de la Agroindustria que incluye datos históricos, consumos, plantaciones y producción.