Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Bajos salarios limitan adquisición de vivienda

La AMPI sección Puebla, admitió que los bajos salarios no permiten a las personas adquirir inmuebles que llegan a costar hasta un millón 500,000 pesos, que es el tipo de casas que en promedio se viene haciendo en los últimos ocho años, por lo que sólo 30% puede comprarlo.

a

aFoto EE: Especial

Puebla, Pue. La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Puebla, admitió que los bajos salarios no permiten a las personas adquirir inmuebles que llegan a costar hasta un millón 500,000 pesos, que es el tipo de casas que en promedio se viene haciendo en los últimos ocho años, por lo que sólo 30% puede comprarlo.

Javier Préstamo Abrego, nuevo presidente local del organismo, reconoció que uno de los retos es hacer vivienda más accesible, lo cual va de la mano de tener tierras extras para detonar esos proyectos, porque lo disponible se busca aprovechar por los desarrolladores en inmuebles de mayor valor.

Indicó que, si bien existen diferentes opciones de créditos para hacerse de una vivienda tipo medio residencial, el asunto es que una persona convenza a otra o sean tres personas las que se pongan de acuerdo para juntar sus créditos.

Comentó que, por lo regular en un matrimonio los dos trabajan, pero uno suele tener crédito de Infonavit y el otro no, lo que complica que puedan acceder a un inmueble tipo residencial en Puebla.

Préstamo Abrego dijo que el sector inmobiliario actualmente vive momentos en que el costo de las viviendas no es acorde a los salarios de los trabajadores.

Reconoció que esa poca accesibilidad a inmuebles nuevos está dando oportunidad a la compra de casas usadas en Puebla y municipios conurbados, lo cual es bueno para el mercado, pero también no se puede proyectar hacer más si no se venden.

Ahora que estará como dirigente de la AMPI se comprometió a impulsar mejores opciones de vivienda y accesible para el mercado poblano, por lo que tienen que verlo con los desarrolladores locales.

Socios de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi) reconocieron que hacer casas económicas resulta complicado, debido a la poca disponibilidad de reservas, situación en lo cual piden al gobierno del estado intervenir.

Indicó que uno de los anhelos de los trabajadores es vivir cerca de sus centros laborales, pero es complicado cumplirlo, mientras no haya más reservas de tierra para hacer más ofertas.

Informó que la renta de viviendas creció 30% en el 2024, debido a que los recién casados esperan hasta cuatro años para comprar alguna.

De cada diez rentas, cuatro son generadas por recién casados.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete