Lectura 3:00 min
Economía de Querétaro creció 2.4% en el tercer trimestre del 2024
Las cifras del Inegi exponen que en el tercer trimestre del 2024 la economía de Querétaro aumentó anualmente 2.4%, contribuyendo con 0.06 puntos porcentuales a la variación nacional.
![Panorámica de la capital de Querétaro. Foto: Shutterstock.](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/08/22/66e8c8b59e222.jpeg)
Panorámica de la capital de Querétaro. Foto:
Querétaro, Qro. En el tercer trimestre del 2024, la actividad económica de Querétaro creció 2.4% respecto al mismo trimestre del año anterior, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).
Con base en la variación anual, la entidad se ubicó en el lugar 14 entre las 32 entidades federativas.
De igual manera, mostró un ascenso de 0.5% respecto al trimestre previo, precisaron los resultados trimestrales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las cifras originales del instituto exponen que en el tercer trimestre la economía de Querétaro aumentó anualmente 2.4%, contribuyendo con 0.06 puntos porcentuales a la variación nacional. En el tercer cuarto del año la economía del estado mostró un menor ritmo de crecimiento respecto a igual período del 2023, cuando avanzó 5.2 por ciento.
El informe estatal revela que de enero a septiembre del 2024, la actividad económica de Querétaro creció 3.3% a tasa anual, contribuyeron principalmente las actividades secundarias; ese crecimiento acumulado resulta de un aumento de 2.5% en el primer trimestre, de 5% en el segundo y de 2.4% en el tercero.
Las actividades primarias cayeron 0.5% en los primeros nueve meses del año, las secundarias aumentaron 4.3% y las terciarias avanzaron 2.6 por ciento.
Al dar a conocer los resultados del lapso julio- septiembre del 2024, en cifras originales, el Inegi precisó que en ese trimestre las actividades primarias crecieron 1.4%, las secundarias 4% y las terciarias 1.1 por ciento.
El crecimiento de 1.4% que registraron las actividades primarias en el tercer trimestre del 2024 -que incluye a la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza- ubicaron a Querétaro en el lugar 22, por debajo del promedio nacional (4.1 por ciento).
Mientras que el alza de 4% en las actividades secundarias -minería, manufactura, construcción y electricidad- en el tercer trimestre ubicaron a Querétaro en el lugar 11, superando el promedio nacional (0.5 por ciento).
Con el alza de 1.1% en las actividades terciarias se colocó en el lugar 27, debajo del promedio (2.2%); este rubro agrupa a la distribución de bienes, operaciones con información o con activos, los servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal, además de la recreación y el gobierno.
Al interior de la región centro-sur, (que incluye a Puebla, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Morelos, Guerrero y Tlaxcala) la economía creció 3.1% en el tercer trimestre, donde el sector primario avanzó 10.7%, el secundario 2.7% y el terciario 2.7 por ciento.
Respecto al crecimiento total de la región, Querétaro fue el tercer estado con mayor aportación entre las siete entidades; en las actividades primarias fue el sexto; en las secundarias el segundo y en las terciarias el cuarto estado con más contribución.