Lectura 3:00 min
Quinta Roo va por exportaciones a Japón, Estados Unidos y Centroamérica
Las empresas que viajan son dos chocolateras, elaboradoras de salsas, cacahuates y Chicza, la marca de chicle orgánico del Sur de Quintana Roo, así como Mazorca Negra y Wellnuts.

Foto: Shutterstock
Cancún, QRoo.- Quintana Roo alista misiones comerciales a Belice y posteriormente a Japón y Orlando, Estados Unidos, para la exportación de al menos diez productos hechos en la entidad.
Así lo dio a conocer Paul Carrillo, secretario de Desarrollo Económico (Sede) del gobierno de Quintana Roo:
“Viene la feria de Japón y Orlando, donde ya tenemos diez productos hechos en Quintana Roo que tienen ya todos los requisitos para ser exportables; participarán en Japón para abrir el mercado asiático y también en febrero en Orlando, para entrar a la costa Este de Estados Unidos”.
Te puede interesar
Las empresas que viajan son dos chocolateras, elaboradoras de salsas, cacahuates y Chicza, la marca de chicle orgánico del Sur de Quintana Roo, así como Mazorca Negra y Wellnuts.
Se tratan todos de productos comestibles, para el mercado de Japón, mientras que para Estados Unidos se procura que las diez empresas cumplan con todos los requisitos de exportación para poder ingresar el mercado norteamericano, explicó el funcionario.
Previo a ello, el titular de Sede, viajará a Belice para reunirse con representantes del Ministerio de Comercio con el objetivo aminorar aranceles y demás cargas fiscales que el vecino país centroamericano impone a los productos quintanarroenses, con miras a establecer un canal comercial con la Comunidad del Caribe (Caricom), donde exportar los productos hechos en Quintana Roo y en México.
Recordó que Quintana Roo se convertirá en un estado clave para la movilización de mercancías una vez que se habilite el servicio de carga del Tren Maya, lo cual se vinculará al Parque Industrial con Recinto Fiscalizado de Chetumal para atraer empresas que manufacturen mercancías, aprovechando la condición de zona libre que tiene la capital del estado para comercializar productos y exportarlos a Centroamérica.
Para ello, la Sede firmó en Chetumal el Acuerdo por el Desarrollo de Quintana Roo que busca fomentar la inversión, posicionar a Quintana Roo como un referente en comercio exterior y ampliar las oportunidades de exportación para el empresariado local.
A través de este acuerdo se echa a andar el Programa de Validación de Oferta Exportable, en el que participa el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce-región sur), para mejorar la competitividad internacional de las empresas locales.
Mediante este programa se prepara a las empresas participantes en áreas clave como formación de precios de exportación, logística internacional, mecanismos de pago, negociaciones internacionales y análisis de mercados potenciales.