Buscar
Estados

Lectura 2:00 min

Transportistas de carga denuncian "cuotas impagables"

Según Conatram, un acuerdo unilateral entre Canacar y el Seguro Social que entró en vigor el 1 de marzo, elevó 108% el salario de los operadores registrado ante el IMSS.

El secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, dijo que las demandas del gremio serán atendidas por distintas instancias del gobierno.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/que-marcha-rumbo-zocalo-transportistas-cdmx-edomex-20250117-742437.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/ 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx 

#ElEconomista #CapitalHumano #EETV

Foto EE:Archivo

Guadalajara, Jal. A los problemas de robo en carreteras, pérdida de tiempo en las casetas de peaje, déficit de operadores y mal estado de las carreteras, ahora se suman también "cuotas impagables" al Seguro Social, denunciaron dirigentes de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram).

De acuerdo con el vicepresidente nacional del organismo, Manuel Sánchez Benavides, un acuerdo unilateral alcanzado entre la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) y el IMSS, aumentó 108% la base salarial de cotización de los operadores, al pasar de 725 a 1,511 pesos, lo cual, dijo, hace "impagables" las cuotas a ese instituto.

"Esto es, que si un operador hace un viaje local o de corta distancia, pues apenas alcanzará a hacer uno o dos viajes a la semana, por tanto, no alcanza a cubrir esa cuota y obviamente, este diferencial lo tendrá que pagar el empresario", subrayó Sánchez Benavides.

"Muchos transportistas no alcanzamos a pagar ese salario a los operadores y eso nos pone en un verdadero aprieto porque se incrementa el sueldo, pero también las cuotas al IMSS", comentó por su parte, Diego Bolio, delegado en Jalisco de la Conatram.

Los dirigentes de Conatram explicaron que la mayoría de los operadores en México recibe comisiones en relación al número de los servicios que realizan, por lo que difícilmente alcanzarán a cubrir las nuevas cuotas.

El vicepresidente nacional del organismo indicó que a quien más afectará la medida será a los llamados hombres-camión, además que podría agravar el déficit de operadores que actualmente asciende a por lo menos 70,000.

"En Estados Unidos les faltan 220,000 operadores y empresas de allá están viniendo a llevarse a nuestros operadores", subrayó Sánchez Benavides.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete