Lectura 2:00 min
Objetivo de Orbán: la ocupación de Bruselas
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, anunció la "ocupación de Bruselas" por las fuerzas nacionalistas, fortalecidas por la investidura presidencial del multimillonario en Estados Unidos.

El presidente de Hungría, Viktor Orbán, durante una conferencia sobre la presidencia del Consejo de la UE, ayer 20 de enero, en Budapest.
Budapest. El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, uno de los pocos dirigentes europeos cercanos a Donald Trump, anunció ayer lunes 20 de enero, la "ocupación de Bruselas" por las fuerzas nacionalistas, fortalecidas por la investidura presidencial del multimillonario en Estados Unidos.
"¡Felicidades al presidente @realDonaldTrump! ¡Ahora es nuestro turno de brillar! ¡Nuestro turno de ocupar Bruselas!", escribió Orbán en la red X.
Aunque Orbán no viajó a la investidura de Trump en Washington, se reunió con el presidente republicano en tres ocasiones el año pasado y lo apoya desde 2016.
Los dos hombres están unidos por el mismo desprecio por las élites y el mismo odio hacia la inmigración.
También subrayan la urgencia de resolver el conflicto en Ucrania y critican el envío de ayuda militar a Kiev.
"Un nuevo presidente en Estados Unidos, una gran facción patriótica en Bruselas (...). Así es como puede comenzar el gran ataque", había advertido Orbán en un discurso anterior, en el que lanzó "la segunda fase de la ofensiva de ocupación de Bruselas".
El dirigente húngaro ya había prometido "ocupar Bruselas" al final de las elecciones europeas de junio de 2024.
“Los días más hermosos”
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, alegró este lunes al presidente Trump durante su investidura y le dijo que los "días más hermosos" de su alianza estaban por llegar.
"Los días más hermosos de nuestra alianza están por llegar", declaró Netanyahu en un mensaje de vídeo.
"Creo que trabajar juntos llevará la alianza Estados Unidos-Israel a niveles aún mayores", añadió.
Netanyahu recordó que Trump "negoció los acuerdos históricos de Abraham, por los cuales Israel hizo la paz con cuatro países árabes".
Hay temor entre los palestinos que el siguiente objetivo de Netanyahu sea Cisjordania.