Buscar
Geopolítica

Lectura 2:00 min

Las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos caen a 224,000

La tasa de paro en Estados Unidos subió una décima en febrero al 4.1%, al tiempo que se crearon 151,000 empleos no agrícolas, una cifra superior a los 125,000 nuevos puestos del primer mes de 2025.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 143,000 puestos de trabajo el mes pasado, tras un incremento revisado al alza de 307,000 en diciembre, informó el viernes la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/economia/creacion-empleo-eu-desacelero-enero-20250207-745418.html

Twitter: https://twitter.com/eleconomista   
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/   
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx   
 
#ElEconomista#EETV

.archivo

Las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron la semana pasada un total de 224,000 solicitudes, lo que supone una ligera bajada de 1,000 personas respecto de la cifra anterior, según revelan los datos publicados este jueves por el Departamento de Trabajo.

Los perceptores de esta prestación sumaron en la semana finalizada el 15 de marzo un total de 1.856 millones, equivalente a un retroceso en el número de beneficiarios de 25,000 personas frente a los 1.881 millones de la semana previa. En el mismo periodo comparable de 2024, se situaron en los 1.802 millones.

Los principales incrementos se dieron en los estados de Míchigan (2,842), Mississippi (1,775), Texas (1,458), Nebraska (395) y Missouri (206), mientras que las caídas más pronunciadas se registraron en California (-3,625), Illinois (-1,365), Virginia (-895), Pensilvania (-877) y Nueva Jersey (-860).

Tasa de paro

La tasa de paro en Estados Unidos subió una décima en febrero al 4.1%, al tiempo que se crearon 151,000 empleos no agrícolas, una cifra superior a los 125,000 nuevos puestos del primer mes de 2025.

El número de desempleados en febrero fue de 7.052 millones frente a los 6.849 millones de enero, incluyendo 1.455 millones de desempleados de larga duración (aquellos sin trabajo durante 27 semanas o más), que representaron el 20.6% del total de desocupados.

De su lado, el número de personas empleadas a tiempo parcial por motivos económicos aumentó en 460,000, hasta los 4.937 millones. Asimismo, la tasa de participación de la fuerza laboral cerró en el 62.4%, dos décimas menos.

tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete