Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Estables, rendimientos en primera subasta de Cetes

Con la Fase 1 del acuerdo comercial China-EU el mercado podría aumentar el apetito por los activos riesgosos.

En la primera subasta primaria de valores gubernamentales del año se colocaron 29,600 millones de pesos en Certificados de la Tesorería (Cetes) a uno, tres, seis y 12 meses, así como bonos a 10 años, y 400 millones de UDIS con un vencimiento a 30 años, equivalentes a 2,560 millones de pesos.

La demanda nominal (2.10x) se ubicó ligeramente por debajo del promedio registrado de las subastas realizadas en el 2019 (2.17x), dijeron analistas de Signum Research en un documento.

La primera subasta de valores gubernamentales se llevó a cabo conforme a los montos estipulados en el programa de subastas para el primer trimestre del 2020, publicado por la Secretaría de Hacienda el 19 de diciembre del 2019.

La curva nominal de rendimientos del mercado secundario presentó una moderada contracción generalizada. La parte media de la curva fue la que mostró una mayor variación, en donde se presentó un retroceso medio de 7 puntos base.

Analistas de Signum Research atribuyeron dicho hecho al más reciente recorte de tasas de interés por parte del Banco de México, con lo que la tasa objetivo disminuyó 25 puntos base, finalizando en 7.25 por ciento.

Sin embargo, los rendimientos de corto plazo se mantuvieron estables, debido a que, si bien se dio un recorte en la tasa de referencia, éste fue menos agresivo al que el mercado esperaba.

Refirió Signum Research que, además, con la fase 1 del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, el cual reduciría los aranceles e impulsaría las compras chinas de productos estadounidenses, además de que abordaría disputas sobre propiedad intelectual, el mercado podría aumentar el apetito por activos riesgosos, lo que provocaría un aumento en los rendimientos de estos instrumentos hacia las siguientes semanas.

La curva de rendimientos reales presentó una notable expansión en todos los puntos de su curva. Destaca el crecimiento del rendimiento del instrumento de 10 años (16.9 puntos base). Debido a que la contracción en la curva nominal superó la expansión en la curva real, la curva de inflación implícita reflejó una contracción generalizada, colocando la mayoría de sus puntos por debajo de 3.5 por ciento.

La tasa de los Cetes a 28 días quedó sin cambios, en 7.30%; la de 91 días, en 7.30% y la de los papeles a 182 días se estableció en 7.25 por ciento.

termometro.economico@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete