Lectura 3:00 min
Gobierno autoriza venta de Bolsa española
La propuesta será sometida al criterio de la CNMV y si aprueba la OPA, serán los accionistas de BME los que decidirán sobre si venden o no sus acciones.
El grupo suizo Six está más cerca de hacerse con la Bolsa española.
El Consejo de Ministros autorizó el martes la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre 100% del capital de Bolsas y Mercados Españoles (BME).
Y lo hizo más rápido de lo que se podía estimar, ya que recibió el informe favorable de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) hace unos días.
Una vez estudiado y realizado el trámite de audiencia con las comunidades autónomas con competencias en la materia, el gobierno dio luz verde a la operación.
La empresa Six Group lanzó una OPA el 18 de noviembre a 34 euros por título y en diciembre presentó un escrito solicitando autorización para la compra de la empresa española BME, gestora de los mercados regulados, la entidad de contrapartida central y el depositario central de valores en España, operación que debía ser autorizada por el gobierno.
“Una vez analizada la información y recibidos los informes pertinentes, el gobierno autorizó la operación al considerar que se cumplen los requisitos establecidos en la normativa, principalmente la solvencia financiera del adquirente y su idoneidad, reputación y experiencia”, indicó el gobierno.
Compromisos
El gobierno español explicó que de forma adicional, Six se comprometió a asumir una serie de compromisos en su solicitud, que permiten garantizar el mantenimiento de la actividad de las infraestructuras de mercado afectadas y, en consecuencia, la continuidad del mercado de valores español como mecanismo de financiación de las empresas.
Tras esta autorización, la propuesta de adquisición será sometida al criterio de la CNMV. Si la CNMV autoriza la OPA, serán los accionistas de BME los que en última instancia decidirán sobre si venden o no sus acciones al precio ofrecido.
Six Group, que quiere crear “el tercer mayor operador en Europa”, propuso una oferta de 34 euros por acción.
El grupo con sede en Zúrich espera poder concluir la adquisición durante el primer semestre del 2020.
En noviembre, el operador Euronext, que gestiona las bolsas de París, Bruselas, Amsterdam, Lisboa, Dublín y Oslo, anunció también estar “en discusiones” con el consejo de administración de la Bolsa de Madrid pero todavía no ha concretado ninguna oferta. (Con información de Expansión/España y AFP)
