Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Harvey y Donald Trump afectaron el tipo de cambio

El peso inició la semana con una depreciación de 1.08%, o 19 centavos, al cotizarse en 17.8190 pesos por dólar al mayoreo, de acuerdo con información del Banco de México.

El peso inició la semana con una depreciación de 1.08%, o 19 centavos, al cotizarse en 17.8190 pesos por dólar al mayoreo, de acuerdo con información del Banco de México.

Banco Base informó que el tipo de cambio podría subir en las próximas horas, al acercarse al nivel de 18 pesos por dólar, debido entre otros factores a los comentarios de Donald Trump, quien reiteró la posibilidad de que Estados Unidos abandone el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Aunque las amenazas más recientes de Trump han ocasionado que el peso pierda terreno, la paridad peso-dólar se ha mantenido estable en comparación al comportamiento al inicio del año.

Sin embargo, no se pueden descartar nuevos comentarios en contra del TLCAN en las próximas sesiones, sobre todo porque este viernes 1 de septiembre comienza la segunda ronda de renegociaciones en México.

Por otro lado, los estragos del huracán Harvey en su paso por el estado de Texas, en Estados Unidos, también representan una amenaza para la economía de México, pues afectaría la demanda por exportaciones a las zonas afectadas.

A estas causas se suma que desde la mañana, el peso perdió terreno a la par de una caída de los precios del petróleo, toda vez que el precio del West Texas Intermediate cerró la sesión con una caída de 2.22%, al ubicarse en 46.57 dólares por barril, debido a que Texas dejó de refinar alrededor de 2.79 millones de barriles diarios.

Lo anterior representa 14.84% del total de la refinación estadounidense; la menor refinación en Texas ocasiona una menor demanda de petróleo, lo que origina caída en su precio. También se espera que los inventarios se acumulen, lo que podría generar pérdidas adicionales para el precio del petróleo, consideró Banco Base.

Subirá en México

Asimismo, agregó que de las importaciones de combustibles, minerales y sus productos provenientes de Estados Unidos a México, 70.2% viene de Texas, porcentaje que sube a 82.9% cuando se consideran exclusivamente las gasolinas.

Por ello, es altamente probable que el precio de las gasolinas en México muestre un incremento en el corto plazo. En este contexto, el dólar libre estadounidense se vendió hasta en 18.19 pesos, es decir, un incremento de 21 centavos con respecto al pasado viernes, y se adquirió en un precio mínimo de 16.70 pesos en bancos de la capital del país.

Estable

Los inversionistas analizarán las cifras económicas de EU para constatar que el desempeño se mantiene fuerte. En particular, la expectativa es que se revise al alza la cifra de PIB del segundo trimestre, lo que podría favorecer al dólar frente a la mayoría de las monedas, según un reporte de CIBanco.

Agregó que, por otro lado, en el informe de empleo, en lo que más se fijarán los inversionistas será en la cifra de salarios para tratar de anticipar posibles presiones inflacionarias y las implicaciones que tendría esto en las próximas decisiones de la Fed.

Además, se espera que Trump inicie una defensa fuerte de su plan fiscal, buscando conseguir apoyo para su aprobación en las próximas semanas, lo que en caso de lograrlo podría favorecer al dólar.

Por último, la segunda ronda de renegociación del TLCAN podría provocar algo de volatilidad si llegan a surgir noticias negativas.

Por consiguiente, señaló CIBanco, durante la semana el peso mexicano podría fluctuar entre 17.50 y 17.88 pesos por dólar.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete