Lectura 3:00 min
ICA pospuso entrega de reporte trimestral
Empresas ICA informó que retrasará la presentación de su reporte del cuarto trimestre del 2016, la cual dará a conocer a más tardar el 27 de marzo próximo.
Empresas ICA informó que retrasará la presentación de su reporte del cuarto trimestre del 2016, la cual dará a conocer a más tardar el 27 de marzo próximo.
La constructora refirió que la decisión de extender la fecha de publicación de sus estados financieros fue tomada porque está enfocada en su proceso de reestructura operativa y financiera.
Para ello ha designado una porción substancial de su personal, incluyendo a integrantes del equipo de contabilidad y finanzas, puntualizó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.
En la Asamblea General Ordinaria de Accionistas de ICA, celebrada el pasado viernes 24 de febrero, se aprobaron las acciones a seguir para concluir con la reestructura y reorganización de la compañía, sin dar más detalles al respecto.
También se ratificó la designación como consejero patrimonial a Rodrigo A. Quintana Kawage, en sustitución de Luis Zárate Rocha.
Situación delicada
Ingenieros Civiles Asociados (ICA) atraviesa por una situación complicada por falta de liquidez y una deuda que ascendió a 65,006 millones de pesos hasta septiembre del 2016. En diciembre del 2015 inició una etapa de reestructura financiera y operativa que aún está por concretar.
Entre julio y septiembre del 2016, reportó una pérdida neta por 4,970 millones de pesos contra los 2,507 millones de pesos reportados en igual trimestre del año previo, como efecto de la fortaleza del dólar, finalización de proyectos y menores ingresos en la división de construcción.
Los resultados seguirán con una tendencia similar a la mostrada en los anteriores trimestres del 2016 , escribió el analista de Banorte IXE, José Espitia, en un reporte.
En él estimó que reportaría una pérdida neta mayoritaria de 4,030 millones de pesos correspondientes al cuarto trimestre del 2016, debido al alto costo de financiamiento y fuertes pérdidas cambiarias por la depreciación del peso con respecto al dólar en el periodo.
En relación con sus ventas, Espitia estimó una caída en ventas de 7.7%, para ubicarse en 5,081 millones de pesos; la utilidad de operación alcanzaría 795 millones de pesos y el Ebitda Ajustada en 1,205 millones de pesos para el cuarto trimestre del año pasado.
En el negocio de construcción, los ingresos reflejarían una caída de 53.9% porque algunas obras pudieron haber parado por falta de liquidez. Esta división representó 42% de los ingresos de la constructora en los últimos 12 meses.