Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Reunión en Jackson Hole, lo destacado de la semana

El jueves de esta semana, el INEGI divulgará el dato de la inflación de la primera quincena de agosto en México.

Los analistas recomiendan cautela esta semana, los temas geopolíticos continuarán dominando el mercado bursátil. Los inversionistas estarán atentos al simposio de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, del 24 al 26 de agosto; contará con la presencia de Janet Yellen.

En México, se espera la cifra final del Producto Interno Bruto (PIB) de México al segundo trimestre del año, en donde no se prevén cambios con respecto a la cifra oportuna. También el Insituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) divulgará la inflación de la primera quincena de agosto, misma que podría ubicarse en 6.49% vs 6.59% anterior, de acuerdo con un estimado de Ve por Más.

En la semana

Las acciones cerraron con caídas el viernes luego de otra sesión volátil en la Bolsa de Nueva York, tras un nuevo cambio en el elenco de funcionarios de la Casa Blanca que reforzó los interrogantes de los inversionistas con respecto a la agenda, por cumplir del presidente Donald Trump.

Trump despidió el viernes a su estratega jefe, Stephen Bannon, quien fue el arquitecto de su victoria del 2016 y una fuerza motora detrás de su agenda contra la globalización y en favor del nacionalismo.

El Promedio Industrial Dow Jones perdió 76.22 puntos, o 0.35%, a 21,674.51 puntos, mientras que el S&P 500 cayó 4.46 puntos, o 0.18%, a 2,425.55. El índice NASDAQ Composite perdió 5.39 puntos, o 0.09%, y terminó en 6,216.53 unidades.

En la semana el Dow Jones cayó 0.8%, mientras que el S&P 500 y el NASDAQ perdieron 0.7 y 0.6%, respectivamente.

BMV, cierra con alzas

En cuanto a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el referencial índice accionario S&P/BMV IPC ganó 0.16% a 51,075.46 puntos. La plaza local registró una ganancia semanal de 0.85 por ciento.

Las emisoras que más contribuyeron al alza fueron Gruma con 3.22%, Grupo México con 0.65% y América Móvil con 0.30 por ciento.

El avance de Grupo México fue parcialmente impulsado por el anuncio de que su unidad de Transportes, que recientemente adquirió un operador ferroviario en Estados Unidos, planea emitir títulos de deuda en septiembre por 10,000 millones de pesos. (Con información de Reuters)

valores@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete