Lectura 4:00 min
Se incrementa el riesgo ?en los mercados agrícolas
El servicio meteorológico de Estados Unidos advirtió que existe más de 50% de probabilidad de que el fenómeno climático de El Niño, que puede causar estragos en las cosechas globales, se desarrolle durante el verano en el hemisferio norte.
El servicio meteorológico de Estados Unidos advirtió que existe más de 50% de probabilidad de que el fenómeno climático de El Niño, que puede causar estragos en las cosechas globales, se desarrolle durante el verano en el hemisferio norte.
El pronóstico estadounidense eleva las perspectivas de inundaciones y sequías a nivel mundial y viene después de que el Centro Meteorológico de Australia dijera que las posibilidades de que El Niño se desarrolle en el 2014 superan 70 por ciento.
Los precios globales del cacao subieron en febrero a su mayor nivel en 24 meses, ante las preocupaciones de que El Niño pueda volver este año, y otros mercados de materias primas agrícolas también podrían reaccionar a la amenaza del fenómeno climático.
El Niño el calentamiento de la superficie del mar en el Pacífico afecta a los patrones eólicos y puede desencadenar inundaciones y sequías en diferentes partes del mundo, en detrimento del suministro de alimentos.
El fenómeno fue apodado El Niño por primera vez por pescadores de Ecuador y Perú en el Siglo XIX.
Entre las principales materias primas que podrían ser afectadas por su retorno se encuentran el café, el cacao, granos, oleaginosas y ganado.
Los precios globales del cacao subieron en febrero a su nivel más alto en más de dos años debido a preocupaciones de que un retorno de El Niño podría reducir la producción en Costa de Marfil, Ghana e Indonesia, los principales productores del cultivo.
El mercado global experimentaría un déficit por segundo año seguido en el 2014.
MENOS PRODUCCIÓN
El Niño suele producir veranos más cálidos en Brasil, el principal productor mundial de café, lo que reduce el riesgo de heladas para el café. No obstante, fuertes lluvias podrían reducir la producción.
Un clima más seco también podría ayudar a combatir la roya, un hongo que prospera con la humedad y que está haciendo estragos en plantaciones de café en Centroamérica.
El clima errático podría afectar el desarrollo de los cerezos del café y las vainas del cacao.
En Indonesia, el tercer mayor productor mundial de cacao, El Niño suele significar un clima extremadamente seco.
En tanto que la producción de café de Indonesia está previsto que caiga a 9.5 millones de sacos de 60 kilos en el 2013/14, desde 10.5 millones en el 2012/13, luego de que el clima seco a inicios de la temporada redujera el florecimiento y las excesivas lluvias durante el desarrollo de las cerezas de café redujeran los rendimientos, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
En el 2009, El Niño tornó irregular al monzón de la India, lo que llevó a la peor sequía en casi cuatro décadas y ayudó a impulsar los precios globales del azúcar a sus niveles más altos en alrededor de 30 años.
GRANOS, OLEAGINOSAS, GANADO
El Niño podría desencadenar sequías en Australia, que ya está luchando contra un clima seco que ha obligado a ganaderos en el tercer mayor exportador mundial de carne vacuna a sacrificar animales, elevando los temores de una escasez mundial del alimento.
El Niño también podría reducir la producción de trigo, azúcar y algodón en ese país.
El Niño impulsaría temperaturas más moderadas de lo normal en las principales zonas agrícolas de la región central de Estados Unidos. Los estados de Iowa y Minnesota serían beneficiados por la tendencia en el fenómeno de un verano más húmedo de lo normal, en tanto, el oeste de la región maicera continúa recuperándose de una sequía.
El estado de California, que sufrió una sequía y es un importante productor de lácteos y uvas vinícolas, podría ver más lluvia de lo normal.
En China, el fenómeno El Niño podría llevar más lluvia a zonas al sur del río Amarillo y causar inundaciones en las principales regiones productoras de arroz y algodón del país.