Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Peso borró ganancias en operaciones electrónicas

20.7013 pesos por dólar era la cotización del tipo de cambio el jueves por la tarde.

La divisa local recupera terreno después de haber registrado ayer su peor sesión en siete meses, golpeada por el temor a la política de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precio-dolar-hoy-38-enero-2025-cotiza-20250128-743929.html 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto EE: Archivo

El peso cerró este jueves en 20.4273 unidades por dólar, que frente al nivel de 20.5370 pesos del miércoles, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), significó una apreciación de 10.97 centavos, equivalentes a 0.53 por ciento.

No obstante, en operaciones electrónicas después del cierre oficial el peso se depreciaba 1.34% a las 6:30 de la tarde, hora del centro de México, cotizando en 20.7013 unidades por dólar.

Ello, “ante los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump con periodistas en la Casa Blanca, a quienes dijo que anunciará aranceles del 25% a Canadá y México, por varias razones, incluido el fentanilo. Afirmó que el primer grupo de aranceles se aplicará este sábado, sin dar muchas explicaciones”, dijo Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base.

Para algunos analistas, las amenazas de aranceles son usadas como moneda de cambio. En el caso de México, Trump quiere que se arregle el problema de migración en la frontera Norte del país.

Bajo ese contexto, el peso y el dólar canadiense fueron las divisas más depreciadas frente al dólar. El dólar canadiense perdió 0.59%, la rupia de Indonesia se depreció 0.54%, la corona sueca cayó 0.48% y el dólar neozelandés se depreció 0.39 por ciento.

Las que más ganaron fueron el rublo ruso con 0.88% y el peso chileno con 0.77 por ciento.

diego.ayala@eleconomista.mx

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete