Lectura 3:00 min
Café: precio récord en 13 años
Durante el pasado mes de julio, la cotización del café en el mercado internacional alcanzó su nivel más alto desde junio de 1997, es decir, en más de 13 años.
Así, el precio indicativo compuesto de la Organización Internacional del Café (ICO, por su sigla en inglés) se ubicó en un promedio de 3,380 dólares por tonelada.
Dicho precio refleja el comportamiento de las cotizaciones de los tipos de cafés comercializados en el mercado mundial: suaves colombianos, otros suaves, brasileños naturales y robusta.
En particular, los incrementos en el precio del café se acentuaron durante mayo y julio del 2010. Lo anterior, debido al déficit en la producción que ha prevalecido en el mercado del aromático en el actual ciclo cafetalero, mismo que inició en octubre del 2009 y que concluirá en septiembre próximo.
Al respecto, la ICO estima que la oferta global de café para el ciclo 2009/10 cerrará en 7.24 millones de toneladas de café verde.
Es decir, una reducción de 5.8% con respecto a la producción del ciclo previo y obedece principalmente a la disminución de 14.2% en la oferta de Brasil, principal productor mundial.
En dicho país, debido al ciclo bienal en la producción, se reportó una oferta limitada en el 2009/10.
Asimismo, entre los principales países productores se espera que el ciclo concluya con menor producción en Vietnam y México, situación asociada a la presencia de bajas temperaturas que afectaron la productividad de los cafetales durante los primeros meses del 2010.
Por el lado de la demanda, se estima que en el 2010 el consumo de café se ubique en 8.04 millones de toneladas, volumen superior a la oferta y que representa un incremento de 1.5% con relación al consumo en el 2009.
Cabe destacar que desde 1995 el consumo mundial de café reporta tasas de crecimiento positivas y se espera que continúe esta tendencia.
De hecho, la ICO estima que el café fue uno de los productos agrícolas cuya demanda fue menos afectada por la reciente crisis económica mundial.
Para el resto del 2010, se espera que los precios del café continúen reportando alzas significativas debido al déficit global.
Lo anterior, en beneficio de la economía de los productores cafetaleros, quienes se encuentran ante la oportunidad de atender un mercado que demanda cada vez más café.
Sin embargo, es importante no perder de vista que producir más, pero con mayor calidad, es mejor aún.
*Salvador D. Gaucín es especialista en la Dirección de Análisis Económico y Sectorial de FIRA. La opinión es responsabilidad del autor y no necesariamente coincide con el punto de vista oficial de FIRA.
sgaucin@fira.gob.mx
