Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Detrás del affaire Esquivel

El expediente entregado por Yasmín Esquivel Mossa, previo su nombramiento como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación consta de 211 fojas. La versión pública está testada y censurada, en los datos personales.

Con su firma, dirigida a quien corresponda y fechada el 28 de enero del 2019, la carta de postulación de la entonces magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa de la CDMX afirma, “bajo protesta de decir verdad”, cumplir con los requisitos señalados en el Artículo 95 de la Constitución.

Su hoja de vida contiene las evidencias —diplomas, títulos y cédulas— comprobatorias de sus grados de estudios y sus nombramientos laborales; de estos últimos, únicamente que respaldan actividades en el servicio público. Nada de sus emprendimientos empresariales o comerciales.

Justo hace 40 años —en septiembre de 1982— inició su licenciatura en derecho. En ese expediente no se especificó que se haya matriculado en el campus Aragón de la entonces Escuela Nacional de Estudios Profesionales, de la UNAM, donde —a diferencia de la Facultad de Derecho, en CU— debía cubrirse el plan de estudios en cuatro años.

Desde octubre de 1985 —un año antes de concluir sus estudios— Esquivel Mossa estudiaba en Aragón y trabajaba. Primero, como asesora jurídica —para cumplir con su servicio social— y después en la oficina personal, en la delegación Coyoacán, hasta julio de 1987.

Tres meses antes, el 21 de mayo, la coordinación de administración escolar expidió la constancia que acreditaba haber completado el 100% de los créditos; era el último de los trámites requeridos para su examen profesional, tras haber registrado la tesis “La inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del artículo 123, apartado A”, causó alta en el departamento de Control de Gestión de la delegación Benito Juárez.

El Reglamento General de Inscripciones entonces vigente —fue reformado en 2012— no establecía un límite temporal para que los egresados de la Máxima Casa de Estudios cumplieran con el trámite, pero Esquivel Mossa compareció ante el jurado, el 25 de septiembre de 1987, un año después de haber salido de la ENEP Aragón.

“Tuvo una actuación destacada haciendo una defensa vehemente de sus argumentos y posiciones”, recordó Javier Carreón Hernández, quien fue designado vocal del sínodo, “demostrando un conocimiento profundo del tema relativo al tratamiento que hace la Ley Federal del Trabajo de los trabajadores de confianza. Aprobada, por unanimidad, Esquivel Mossa recibió su título hasta el 5 de noviembre de ese año, firmado por el entonces rector, Jorge Carpizo, y el secretario general, José Narro Robles.

La validez del título de la UNAM soportó su inscripción en el doctorado en derecho de la empresa que cursó en la Universidad Anáhuac entre 1998 y 2001, convalidado por la Universidad Complutense de Madrid. Hasta el 3 de marzo de 2009 obtuvo ese grado, tras presentar el examen profesional. El 2 de junio de ese año fue expedido el título.

Las actuales autoridades de la FES Aragón y de CU han abierto sendas investigaciones sobre los trámites realizados por Esquivel Mossa, a raíz de las recientes denuncias sobre el presunto plagio de la tesis. Al cierre de este espacio estaba confirmado que la ministra había acudido a la fiscalía capitalina, por la indebida apropiación de su trabajo.

“Confirmo mi disposición para colaborar con las autoridades para deslindar responsabilidades”, ofreció la ministra ayer por la noche en sus redes sociales, “Soy la primera interesada en esclarecer esta situación en su totalidad. Es evidente que el objetivo de estas difamaciones es intervenir en el proceso de elección en la Suprema Corte”.

alberto.aguirre@eleconomista.mx

Temas relacionados

Periodista y columnista de El Economista, autor de Doña Perpetua: el poder y la opulencia de Elba Esther Gordillo. Elba Esther Gordillo contra la SEP.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete