Lectura 4:00 min
En tres años, Pemex ya contamina el doble
Pemex no podía darse el lujo de contaminar 7.1% más el año pasado. Ha sido recurrentemente señalada como una de las 20 compañías más contaminantes del mundo y, desde 2020, está en la mira del influyente grupo Climate Action 100+. Sus miembros, algunos de los bonistas más importantes de Pemex, le han exigido públicamente mayor responsabilidad climática para poder seguir invirtiendo en su deuda. Además, la producción de gas y petróleo de Pemex no ha registrado ningún incremento significativo. En este contexto, un incremento en emisiones de gases de efecto invernadero, por modesto que pareciera, sería realmente crítico.
Desafortunadamente, la realidad es mucho peor que lo que el reporte 20-F 2021 de Pemex sugiere a primera vista. Entre el total de emisiones que se reportó en 2020 y lo que se reconoció para 2021 no hubo un incremento de 7.1 por ciento. Fue de 30.6 por ciento. El 20-F de 2020 había reportado, en su momento, emisiones totales de 54 millones de toneladas. La base empleada para calcular el incremento de 7.1%, desde 65.8 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente emitidas durante 2020, es una actualización basada “en un ajuste en volumen y como posición molar del gas venteado”.
Visto trianualmente, el deterioro es aún más grave. En el 2018, Pemex reportó emisiones de apenas 36.5 millones de toneladas de dióxido de carbono. No era precisamente para presumir –justo en esa época empezaba a pintar como líder en emisiones contaminantes en Latinoamérica. Además, su tasa de flaring de gas –algo que no debería superar el 2%– ya andaba en 3.7 por ciento.
Respecto a esta base, de acuerdo con los datos oficiales que le presenta a sus inversionistas globales año con año, Pemex ha incrementado sus emisiones de carbono en más de 90 por ciento – prácticamente duplicándolas –en tan sólo tres años. Y su porcentaje reportado de flaring, que ya en 2018 implicaba incumplimiento regulatorio, se ha más que triplicado. Su 12.1% implica que más de 570 millones de pies cúbicos diarios de gas natural –prácticamente puro metano– se están quemando a lo loco.
Los datos más recientes parecen altamente confiables. Son consistentes con los cálculos del Earth Observation Group de la Colorado School of Mines, citados recientemente por Stefanie Eschenbacher de Reuters. Usando imágenes satelitales de la NASA, este grupo de científicos calculó que, durante el 2020, el flaring total en México fue de unos 560 millones de pies cúbicos diarios. Para ser justos, su cálculo para el 2018 sugiere que Pemex en aquel entonces subestimó su flaring. Pero, aun así, observaron un incremento dramático, de 50%, entre el 2018 y el 2020. Y a eso todavía habría que sumarle el incremento del 2021.
Así que, independientemente de si los cálculos independientes o los de Pemex son los correctos, es claro que la petrolera estatal está avanzando muy rápidamente en sentido contrario. Mientras multiplica su desperdicio, como Eschenbacher puntualiza, sigue teniendo un compromiso vigente ante el Banco Mundial a llegar a “cero venteo” para el 2030. Va que vuela para violarlo.
En un sentido más amplio, bajo el Acuerdo de París, el gobierno de México se comprometió a reducir sus emisiones totales de carbono en 22.1% para 2030 (con respecto al 2013). Pero Pemex, a quien controla por completo y representa casi 10% de las emisiones totales de carbono del país, ahora reconoce estar excediendo ese límite en más de 92 por ciento. ¿Qué clase de señal manda eso? ¿No acababa de presumir nuestro gobierno suscribir el Methane Pledge de la COP21?
La apuesta, al parecer, es que la comunidad internacional y los inversionistas de CA100+ se sigan demorando en exigir cumplimiento concreto. Que nos den chance –¿qué no hay nadie que haya contaminado más?
@pzarater