Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

La fusión de Avianca con Viva Air

Aeronáutica Civil de Colombia anunció en un comunicado que se aprobó la oferta final presentada para la integración de las aerolíneas Avianca y Viva Air. La suspensión de operaciones de esta última empresa el pasado 27 de febrero para destinos nacionales e internacionales debido a su crisis económica interna dejó a cientos de pasajeros varados en aeropuertos del país.

Entre las condiciones para concretar la fusión se destacan el reembolso de boletos de avión a quienes sufrieron cancelaciones, la preservación del esquema “low cost” de Viva Air, y el restablecimiento de frecuencias de vuelos de la ruta Bogotá-Buenos Aires, que se vio especialmente afectada.

La fusión de las compañías llega luego de una crisis de viajes el pasado 28 de febrero cuando Viva Air canceló repentinamente los vuelos en todo el país, e incluso en aeropuertos internacionales, lo que provocó protestas de los usuarios.

La crisis económica por la que atravesaba Viva había llevado a sus directivos a dejar en tierra cinco de sus aeronaves desde hacía una semana antes de cancelar sus operaciones.

Viva Air se había acogido hace algunos meses al Proceso de recuperación empresarial bajo el decreto 560, que permite a las empresas en crisis financiera declararse en bancarrota.

En ese momento, la Aeronáutica Civil, entidad encargada de regular el transporte aéreo en Colombia, dijo en un comunicado que haría que se respeten los derechos de los pasajeros, ante la avalancha de reclamos de los usuarios de la aerolínea que piden que se cumplan los itinerarios que estaban programados.

El presidente de Colombia Gustavo Petro planteó entonces que la aerolínea estatal Satena se encargara de trasladar a los pasajeros que no han podido viajar tras la suspensión de las operaciones de Viva Air. Avianca trasladó miles de pasajeros varados que tenían programado volar con Viva Air en las últimas semanas.

A juicio de Michael Porter, en su libro La ventaja competitiva de las naciones, se necesitan al menos dos empresas nacionales que compitan vigorosamente para lograr sectores económicos competitivos, por lo que esta concentración, al acumular el 65% del mercado nacional en un solo agente económico, perjudicará la productividad en el mercado, aunque a corto plazo Viva Air se recupere. Debería haberse obligado a Avianca a enajenar la empresa una vez que recupere su viabilidad en el sector. La autoridad se quedó corta y a nuestro juicio, demasiado complaciente.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete