Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

¿Qué hemos hecho de este país?

Hoy, no sólo no vemos líderes dispuestos a morir por ideales; tampoco los vemos dispuestos a vivir por ellos.

Vivimos tan rápido que se nos olvida de dónde venimos, dónde estamos parados y adónde vamos. Hay momentos en los que algún suceso inesperado nos hace abrir los ojos para ponernos en perspectiva y recordar nuestro origen y camino. Sólo a partir de estar conscientes es que podemos definir adónde vamos y hasta dónde queremos llegar.

Tal es el caso de Josefa: el musical de México. Una obra extraordinaria, orgullosamente mexicana, con un elenco y música que te hacen vibrar y valorar el país en el que nacimos y del que pocas veces entendemos su historia, sus batallas y los ideales de todos esos héroes, algunos reconocidos por la historia pero la gran mayoría anónimos, cuyas vidas han forjado mucho de lo que hoy simplemente damos por hecho.

En palabras de su productor, esta obra es la voz de nuestros antepasados, de aquellos héroes que, hace 200 años, dieron su vida para forjar un México independiente, libre, equitativo y fraterno. ¿Qué pasó entonces? ¿Dónde quedó ese amor profundo y sincero por esta patria que llevó a Doña Josefa, a Hidalgo, a Allende y a tantos a dar la vida por México?

Hoy, no sólo no vemos líderes dispuestos a morir por ideales; tampoco los vemos dispuestos a vivir por ellos. La falta de amor a México nos hace pensar sólo en nosotros y en beneficios inmediatos en lugar de pensar en los demás y en bienes mayores en el mediano y largo plazos.

Qué impresionante es ver aquella escena en la que las primeras elecciones en el México independiente fueron manipuladas para favorecer a aquellos españoles que se aferraban al poder con tal de mantener sus privilegios, exactamente igual que como lo hace hoy la mayoría de políticos chapulines y sus partidos.

Han pasado más de 200 años y en realidad poco ha cambiado cuando se trata de corrupción, abusos de poder, mentiras y desigualdad. Sin embargo, el mensaje de Josefa es muy inspirador cuando entendemos que fueron mujeres y hombres comunes y corrientes, como tú y yo, quienes lucharon contra todo para forjar una nueva nación: México, este país que hoy nos pide a ti y a mí revalorar, reconectar y reaprender para renovarse completamente.

No podemos negarnos ante esta oportunidad única e histórica. Defendamos y luchemos hasta ser el país libre, equitativo y fraterno que pensaron los héroes de nuestra independencia. Por eso y mucho más, no te pierdas esta gran obra.

Twitter: @armando_regil

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete